Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/334783
Mas ajuste y equilibrio

Francos endurece su postura con los gobernadores: "No hay plata sin equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete respondió a la presión de las provincias con un mensaje claro: no habrá recursos adicionales sin disciplina económica. También descartó eliminar retenciones al campo y apuntó contra el Congreso y los gremios

Guillermo Francos

En medio de crecientes reclamos por parte de los gobernadores para obtener mayores transferencias nacionales y avanzar en una nueva ley de coparticipación, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue categórico este domingo: "No hay plata sin equilibrio fiscal". En declaraciones a Radio Rivadavia, el funcionario remarcó que "no vamos a hipotecar el orden fiscal por presiones políticas" y subrayó que, si no hay acuerdo con las provincias, será el Congreso quien decida.

"La propuesta que han hecho los gobernadores no es aceptable si queremos mantener el equilibrio fiscal. Estamos dispuestos a discutir, pero hay límites", enfatizó Francos, marcando una línea firme en el diálogo con los mandatarios provinciales. Además, recordó que la reforma del régimen de coparticipación es "una deuda desde la Constitución del ‘94" y admitió que es uno de los puntos del postergado Pacto de Mayo: "Hay gobernadores que la impulsan y otros que no, pero lo vamos a intentar. Hace más de 30 años que nadie pudo resolverlo".

Retenciones: sin cambios a corto plazo
En relación al reclamo del sector agropecuario por la continuidad de las retenciones, Francos fue claro: "Coincidimos en que son un mal impuesto, pero no hay margen para eliminarlas en este momento". Sostuvo que el objetivo del Gobierno es avanzar hacia un esquema tributario más competitivo, aunque condicionado por las restricciones fiscales. "Cuando logremos mayor equilibrio fiscal y crecimiento sostenido, habrá espacio para seguir bajando impuestos. Por ahora no", sentenció.

El jefe de Gabinete recordó que ya se aplicaron reducciones en economías regionales, acero, trigo y cebada, y justificó el ajuste actual: "Hemos hecho un esfuerzo histórico en reducción del gasto, en personal del Estado y en organismos innecesarios. Si volvemos a la emisión o al impuesto fácil, volvemos al fracaso".

Optimismo oficial sobre la economía
Francos también defendió los números del Gobierno en materia económica. "La economía crece al 5,8% y eso se traduce en mayores ingresos tributarios", afirmó, al tiempo que prometió que ese crecimiento permitirá seguir bajando impuestos "y mejorar la competitividad".

Respecto a la política cambiaria, descartó una devaluación en el corto plazo y sostuvo que "el tipo de cambio se mantiene dentro de una banda definida", en un esquema de flotación administrada. Consultado por la salida de divisas por turismo, reconoció que "afecta la balanza externa", pero relativizó su impacto: "La mayor parte de la demanda de dólares viene de la importación de bienes de capital. Eso es positivo, porque muestra inversión".

Reforma tributaria, laboral y Congreso
En tono enfático, Francos reclamó avanzar con reformas estructurales. "Argentina necesita una nueva arquitectura tributaria y una reforma laboral para ganar competitividad", afirmó. También apuntó contra gremios y empresarios: "Hay sindicatos que no quieren discutir la modernización laboral, y empresarios que quieren que todo lo pague el Estado. Así no se puede".

El jefe de Gabinete también recordó el rol clave del Congreso: "El Consejo de Mayo puede proponer, pero es el Congreso el que decide. Y para eso necesitamos nuevas mayorías parlamentarias". Señaló que el Gobierno está "haciendo lo urgente", pero que "ahora hay que avanzar con lo estructural".

Cruces con Cristina y el Senado
Francos también tuvo palabras para responder a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien había advertido que "la mitad del país no llega a fin de mes". "No sé qué información recibe ni de dónde saca esos datos. La economía se está recuperando, el consumo crece, la producción también. Esa mirada no tiene sustento en la realidad", replicó.

Finalmente, se refirió al tenso cruce con una senadora que lo llamó "mentiroso" durante su última presentación en la Cámara alta. "Fui al Congreso a cumplir con mi deber institucional. No voy a volver a un lugar donde no se respetan las formas. El lunes le comunicaré formalmente al Senado mi decisión", anunció.

Consultado por el exabrupto del presidente Javier Milei, quien llamó "pelotudo" a un gobernador en un acto político, Francos marcó diferencias: "Lo del Presidente fue en un acto partidario. Lo mío fue en una de las instituciones de la República. No es comparable".

Últimas noticias

Ver más noticias