Heladas en San Juan: qué hacer para que las plantas no se mueran por el frío
Con la llegada de temperaturas bajo cero, un viverista local explica qué hacer para evitar que las heladas dañen las especies más sensibles.
El invierno arrancó con todo en San Juan. En final del mes de junio, las mínimas extremas llegaron a marcar hasta cinco grados bajo cero en algunos sectores de la provincia, y el frío no solo se hace sentir en las calles: también afecta a las plantas del jardín o del interior del hogar. Frente a esta situación, Sebastián Ferrer, dueño del reconocido vivero Las Marías, habló con Diario Zonda y compartió una serie de recomendaciones clave para que el frío no termine arruinando la vegetación.
"En este momento hay muchas plantas que son de temporada, que ya vienen preparadas para el frío", explicó Ferrer. Sin embargo, aclaró que no todas están exentas de sufrir los efectos de las heladas. "Se pueden cuidar poniéndoles una tela antihelada, que es fundamental para preservar sobre todo la floración".
Esta tela, según detalló, es una de las herramientas más efectivas para proteger las especies expuestas. "La podés poner a la tarde, apenas baja el sol, y la sacás tipo 9 o 10 de la mañana, cuando ya pasó la helada. Y si querés, también podés dejarla puesta todo el invierno". El precio ronda los $3.000 a $4000 el metro cuadrado y se consigue fácilmente en viveros y casas especializadas.
Además del abrigo, Ferrer recomienda mantener la humedad del sustrato, algo fundamental en estos días: "Lo ideal es regarlas día por medio o cada dos días, para que la planta mantenga la humedad, que es muy importante para que no se hiele".
El especialista también explicó cuáles son las señales de alerta para saber si una planta está sufriendo: "La flor se empieza a quemar, y la hoja se pone decolorada, casi transparente. Donde el pétalo roza con la tela o se expone mucho, ahí se quema". Y no solo hay que preocuparse por las especies con flor: "Las de hoja perenne también sufren mucho. La que menos sufre es la que pierde la hoja en invierno".
Respecto a las especies menos recomendables para esta época, Ferrer no dudó: "Las de interior, si están expuestas al frío, la pasan muy mal". En esos casos, la clave está en mantenerlas en lugares templados, pero sin calefacción artificial agresiva. "No se recomienda el aire acondicionado, porque quita mucha humedad ambiental. Lo mejor es un calefactor, pero que no esté pegado a la planta".
Para quienes buscan opciones más resistentes, Ferrer mencionó algunas de las favoritas del invierno: "Las violetas de los Alpes son de mucho frío, son para sombra y aguantan muy bien. También el pensamiento, la caléndula, todas esas andan perfecto en esta época".
Así, mientras el termómetro baja, la recomendación es clara: proteger, hidratar y elegir las especies adecuadas. Con algunos cuidados básicos, las plantas pueden atravesar el invierno sanjuanino sin problemas y llegar con fuerza a la próxima temporada.