Guillermo Andrada presenta Luna Buena, un homenaje a su pueblo, su historia y su gente
Este sábado 28, el autor compartirá su obra en Capital junto al grupo Los Siete Cincuenta y una pareja de baile. Un viaje entre recuerdos, costumbres y la poesía de Buenaventura Luna.

Luna Buena es el nombre del libro que será presentado el próximo sábado 28 de junio, a las 19, en la Dirección de Bibliotecas Populares, en Calle 25 de Mayo y Las Heras (Capital), por su autor Guillermo Raúl Andrada.
Con un título cargado de simbolismo y ternura, Luna Buena, se muestra como mucho más que un homenaje al poeta Buenaventura Luna. Es, sobre todo, una obra que reconstruye con calidez y sensibilidad la vida de un pueblo que supo florecer entre tradiciones, personajes inolvidables y la silenciosa dignidad del trabajo cotidiano.
Desde una mirada profundamente personal —la del autor, quien vivió su infancia y adolescencia en Huaco, departamento de Jáchal, entre los años 60 y 70—, el libro invita al lector a recorrer la riqueza cultural y humana de ese rincón del norte sanjuanino. A través de una prosa cálida y nostálgica, Andrada revive escenas entrañables de la vida comunitaria: los juegos en la calle, la escuela rural, las celebraciones religiosas, las fiestas populares y las rutinas que marcaron el pulso de una época.
Uno de los ejes más destacados de Luna Buena es el contraste generacional que atraviesa el relato. El autor reconstruye las profundas transformaciones sociales y tecnológicas de su tiempo: del arado al tractor, del candil a la electricidad, del radioteatro a las plataformas digitales. En ese tránsito, sin perder la belleza del paisaje ni los ecos de la poesía de Buenaventura Luna, se entreteje una narración cargada de identidad, memoria y pertenencia.
El título del libro no es casual. Luna Buena nace de un juego de palabras con el nombre del poeta Buenaventura Luna. "La idea fue darle una vuelta al nombre, crear un título con doble sentido: por un lado, un guiño al poeta; por otro, una forma de hablar de las buenas lunas vividas en Huaco, las que pasaron y las que siguen pasando", explicó Guillermo. Esta elección, más allá del marketing literario, apunta a destacar los momentos de plenitud emocional, comunitaria y espiritual vividos en su tierra natal.
Un autor comprometido con la educación y la memoria
Guillermo Raúl Andrada nació el 20 de diciembre de 1959 en Huaco, San Juan. Docente jubilado, dedicó su vida profesional a la enseñanza en los niveles Medio y Terciario, desempeñándose como profesor de Psicología, Filosofía, Antropología y Pedagogía. Además, tuvo una destacada trayectoria como acompañante terapéutico en el espectro autista en el Instituto de Recuperación Integral del Niño Aislado (IRINA).

Con esta publicación, Guillermo abre una ventana hacia el pasado no como refugio, sino como punto de partida para comprender los cambios del presente y valorar el patrimonio intangible de una comunidad. Luna Buena es, en ese sentido, una obra necesaria: para reencontrarse con las raíces, comprender las transformaciones de nuestro tiempo y celebrar la riqueza cultural de un rincón inolvidable de San Juan.
La presentación tendrá además, características inusuales, ya que el mensaje del propio autor será complementado con la actuación musical del grupo folklórico jachallero: Los Siete Cincuenta que interpretaran obras de la recordada Tropilla de Huachi Pampa y por supuesto también la danza de la pareja de baile compuesta por Elena Andrada y César Aballay que recorrieron distintos escenarios del país como el de Laborde y Ameridanza, ambos de Córdoba, La Patria de San Luis y Mendoza le Baila al País, entre otros.
La obra ya está disponible para su presentación y distribución, y promete convertirse en una referencia emotiva y documental para lectores sanjuaninos y de todo el país.