San Juan Canta 2025: una provincia que vibra con voces del mundo
El festival coral más importante de Sudamérica tendrá conciertos gratuitos, actividades didácticas y delegaciones de Estados Unidos, Brasil, Chile, Uruguay y varias provincias argentinas.

San Juan volverá a convertirse en el epicentro del canto coral con una nueva edición del San Juan Canta 2025, un festival internacional que ya es considerado un faro para la comunidad coral de todo el continente. Organizado por el Coro Arturo Beruti y con el respaldo del Gobierno provincial y la Fundación Banco San Juan a través de la Ley de Mecenazgo, el evento reunirá a más de 400 coreutas de Argentina, Estados Unidos, Chile, Brasil y Uruguay.
"Estamos muy emocionados porque esto se organiza con dos años de anticipación. Ya estamos en los últimos detalles y en la difusión, que es clave para que todos los sanjuaninos puedan disfrutarlo", señaló María Elina Mayorga, directora del coro anfitrión.
Este año, llegan a San Juan dos importantes coros de EE.UU., uno de ellos con 86 integrantes. También participarán coros de la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba.
Una agenda cargada de música
Las actividades comienzan el 19 de junio con conciertos didácticos en escuelas de Angaco, Albardón, San Martín y la Ciudad de San Juan, con el objetivo de acercar el canto coral a las infancias. También habrá instancias de formación en el Auditorio del Museo Franklin Rawson, con conferencias sobre música coral griega, música argentina y una mesa redonda sobre la problemática que enfrentan los directores de coro.
Los días 21 y 22 se realizarán las competencias oficiales en el Auditorio Juan Victoria, en dos categorías: música coral clásica y folclore. Los conciertos principales tendrán un bono contribución de $4000 y se podrá pagar en boletería con efectivo o Mercado Pago. Todo el programa estará disponible mediante un código QR.
Además, durante el fin de semana largo, se desarrollarán las Mañanas Corales en la Casa de Sarmiento, con breves presentaciones abiertas al público y orientadas también a los turistas.
"Este es un evento completamente ‘Made in San Juan’, producido por el Coro Arturo Beruti y todos sus integrantes, que no sólo cantan, sino que coordinan, traducen y acompañan a los coros visitantes", destacó Mayorga.
Además, habrá jornadas de formación abiertas al público en el Museo Franklin Rawson, incluyendo conferencias sobre música coral griega, música argentina y una mesa redonda sobre los desafíos actuales que enfrentan los directores de coro.
El evento fue declarado "Gran Polo Coral" por resolución oficial y es posible gracias al apoyo del Gobierno de San Juan y al acompañamiento de la Ley de Mecenazgo, con el Banco San Juan como entidad madrina.