La nueva figura que creo el Consejo Federal de Archivos| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/333880
Controles migratorios

Advertencia de EE.UU. a los hinchas: podrán ir al Mundial de Clubes, pero no quedarse

El gobierno norteamericano lanzó un mensaje contundente ante el aumento previsto del ingreso de visitantes por el torneo internacional de fútbol.

Con la cuenta regresiva en marcha para el inicio del Mundial de Clubes, que se disputará entre este sábado y el 13 de julio, el gobierno de Estados Unidos encendió las alarmas en materia migratoria. A través de un mensaje claro, instaron a los fanáticos que viajen para asistir al torneo a regresar a sus países una vez finalizado el evento.

"Están invitados a venir, disfrutar los partidos y celebrar, pero cuando termine, tendrán que volver a casa", expresó el vicepresidente JD Vance en una rueda de prensa conjunta con Donald Trump y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. La advertencia busca evitar que el torneo internacional se convierta en una puerta de entrada irregular al país.

El incremento del flujo migratorio previsto por la realización del certamen encendió alertas en las autoridades estadounidenses, que decidieron tomar precauciones. De hecho, el Mundial de Clubes será considerado una prueba piloto en materia de seguridad, de cara al Mundial de selecciones 2026, que tendrá a Estados Unidos como sede principal, con partidos distribuidos en once ciudades.

Antecedente reciente: caos en la final de la Copa América

La desorganización vivida durante la final de la Copa América 2024 —cuando miles de hinchas intentaron ingresar sin entrada al Hard Rock Stadium de Miami— todavía resuena en los organismos de seguridad. En aquel encuentro entre Argentina y Colombia, se registraron incidentes con vallados derribados, entradas forzadas y un desborde general que dejó en evidencia las fallas del operativo de control.

Buscando evitar que se repita esa experiencia, se reforzaron medidas en todos los estadios y aeropuertos. En este contexto, la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, confirmó semanas atrás que fue enviada a EE.UU. una lista con 15.000 personas que tienen el ingreso prohibido a eventos deportivos, por antecedentes o conductas violentas.

La advertencia estadounidense llega en un contexto donde el fútbol despierta pasiones, pero también impone desafíos logísticos y de seguridad. El Mundial de Clubes servirá como ensayo general para la gran cita del próximo año, en la que las autoridades buscan garantizar una fiesta sin sobresaltos.

Últimas noticias

Ver más noticias