El comercio de San Juan pone sus esperanzas en el Día del Padre para revertir una profunda crisis de ventas
La Cámara de Comercio de Rawson impulsa una promoción con vinos sanjuaninos para incentivar el consumo. Aseguran que las ventas están estancadas y denuncian la competencia desleal de ferias informales.
En un contexto de fuerte retracción del consumo, el comercio sanjuanino se encuentra atravesando un momento crítico. Con ventas en caída y expectativas moderadas, desde la Cámara de Comercio, Agroindustrial y Turismo de Rawson apuestan al Día del Padre como una de las últimas oportunidades para repuntar en medio de una crisis prolongada. En diálogo con Zonda Diario, Gastón Villordo, titular de la entidad, trazó un panorama preocupante y anunció una serie de acciones para incentivar el consumo local.
"Es un año muy difícil. Hace meses que venimos en rojo. Las ventas están muy bajas y hay mucha mercadería estancada", aseguró Villordo, quien expresó su preocupación por la falta de movimiento comercial, el impacto de las ferias informales y la inestabilidad económica.
Promoción con vino para compras desde $70.000
Para estimular el consumo en vísperas del Día del Padre, la Cámara lanzó una promoción junto al Ministerio de Producción: quienes realicen compras por un monto igual o superior a $70.000 en los comercios de Rawson podrán recibir una botella de vino sanjuanino.
La acción se llevará a cabo este sábado por la mañana en la Plaza de Villa Krause, donde se instalará un stand de la Cámara para entregar los obsequios. La entrega se realizará hasta agotar stock, por lo que se recomienda comprar temprano.
"Vamos a regalar vinos de autores sanjuaninos a quienes presenten un ticket de compra que supere los $70.000. Es una forma de incentivar al consumidor y ayudar un poco al comercio local", explicó Villordo.
Horarios extendidos y apertura especial
De cara al fin de semana largo, muchos comercios de Rawson extenderán sus horarios. El viernes y sábado abrirán normalmente, y algunos atenderán de corrido, incluso hasta las 22 horas o más si hay flujo de clientes. El domingo, varios locales abrirán hasta el mediodía para aprovechar las compras de último momento.
Crisis sostenida y factores climáticos
Villordo señaló que, a esta altura del año, los comercios ya deberían haber hecho reposiciones de mercadería para la temporada invernal, algo que no ocurrió.
"No hemos tenido los fríos típicos que empujan a la gente a comprar ropa de abrigo, eso también frena las ventas. Toda la expectativa está puesta en el Día del Padre para salvar algo del mal momento que venimos viviendo", lamentó.
Además, advirtió que el ticket promedio actual no alcanza para cubrir los costos operativos: la mayoría de los consumidores gasta entre $30.000 y $40.000, cuando el comerciante necesita al menos $70.000 u $80.000 por operación para equilibrar sus cuentas.
Ferias informales y competencia desleal
Una de las principales preocupaciones de los comerciantes radica en la proliferación de ferias informales o privadas, que –según Villordo– representan una competencia desleal para el comercio legalmente establecido.
"Hay gente que junta plata, se va a Chile, trae mercadería y la vende en ferias sin pagar alquiler, sin impuestos, sin habilitación ni facturación. Eso perjudica a los comerciantes que sí cumplen con todo", denunció.
En particular, el dirigente criticó una feria organizada en un salón céntrico de Villa Krause por un excandidato a intendente del departamento, que convocó a "emprendedores y comerciantes" sin garantías de regularización.
"No tenemos problema con los artesanos ni con los comerciantes formales que eligen feriar. El problema es la reventa informal, sin control. Esto debería ser fiscalizado. Lo hemos planteado al intendente de Rawson y esperamos respuestas", añadió.
Tours de compras y la Salada
Consultado sobre el impacto de los tours de compras a Chile y la influencia del mercado informal como La Salada, Villordo reconoció que siguen siendo factores que afectan al consumo local. Sin embargo, enfatizó que el problema más urgente es la falta de regulaciones en las ferias internas de la provincia.
"Muchos comerciantes hoy tienen que recurrir a proveedores más caros, y la mercadería no llega con los precios que se veían antes. Eso encarece los productos y baja la competitividad. Necesitamos controles y un poco más de respaldo", reclamó.
Expectativas moderadas pero firmes
Pese al escenario difícil, desde la Cámara apuestan a que el Día del Padre reactive mínimamente la rueda comercial. La esperanza está puesta en que la gente decida comprar local y apoyar al comercio formal.
"El comerciante sigue pagando impuestos, alquileres y sueldos. La rueda de gastos nunca se detiene, pero la de ventas sí. Necesitamos que eso cambie. Ojalá este fin de semana tengamos buenas noticias", concluyó Villordo.