Urgente convocatoria para titularización docente: en búsqueda de estabilidad laboral y transparencia
Desde UDA, esperan la fecha para tratar la titularización de los docentes. Aseguran que el plazo para reunirse con las autoridades de Educación está vencido.
La titularización docente vuelve al centro del debate en la provincia de San Juan, tras una convocatoria urgente presentada el pasado 23 de mayo por los tres sindicatos docentes en conjunto.
Carina Navarro, secretaria general de UDA (Unión Docentes Agremiados), enfatizó la importancia de esta iniciativa para brindar seguridad laboral y evitar la "precarización" de los educadores de los niveles secundario y superior.
Navarro explicó en una entrevista brindada a Radio Sarmiento que, a diferencia del nivel primario e inicial, la última titularización en el nivel secundario se realizó en 2020. Si bien algunos expedientes de educación superior de ese año fueron reclamados y se han resuelto parcialmente, la necesidad de una nueva convocatoria es imperante.
"Estamos en la reestructuración de los diseños curriculares de nivel superior", señaló Navarro, lo que agrega urgencia al pedido.
La solicitud del 23 de mayo, que debía tener una respuesta en 15 días hábiles, ha excedido el plazo. Sin embargo, la ministra se ha comprometido a convocar a los sindicatos, no solo para abordar la titularización, sino también para discutir la estructura curricular de los diseños en el campo formal específico y general.
Un marco legal y la creación de una comisión
La Ley Provincial de Educación establece la creación de una comisión de formación que debe convocar a todas las partes involucradas para avanzar en estos temas.
Navarro destacó que cada sindicato cuenta con un equipo disciplinario preparado para sumar y aportar en la conformación de los nuevos diseños y la formación docente.
La ministra ha confirmado la convocatoria, aunque la fecha exacta aún no está definida. Se espera que la reunión no sea esta semana, ya que la funcionaria se encuentra en Buenos Aires.
"Esperemos que nos convoquen y nos presentemos para, por lo menos, avanzar en el proyecto de titularización para que este año pueda salir y ningún docente quede sin lo que es el trabajo, la certeza laboral", manifestó Navarro, haciendo hincapié en la preocupación por la estabilidad laboral de docentes que llevan más de cinco o siete años trabajando en distintos niveles.
Transparencia y seguridad laboral
Aunque no se ha realizado un relevamiento preciso de la cantidad de docentes en esta situación, Navarro enfatizó que el objetivo es que cada docente tenga su cargo titular para evitar la inestabilidad. Además, destacó el trabajo conjunto con la Junta de Clasificación Media para reubicar a docentes de especialidades y aplicar la normativa vigente.
"Se está trabajando en forma conjunta con la junta de clasificación docente para que la normativa se aplique, para dar una transparencia y sobre todo para dar una seguridad laboral al docente que se viene desempeñando más de 5, 7, 10 años en las horas de clase", afirmó.
La convocatoria para la reunión se espera para la próxima semana, lo que representa un paso crucial en esta "paritaria pedagógica".
La UDA y el escenario político nacional
Consultada sobre el posicionamiento de la Unión Docentes Argentinos (UDA) respecto a la situación judicial de Cristina Kirchner, Navarro remarcó que a nivel nacional no tienen lineamientos específicos sobre ese tema.
Sin embargo, celebró la reciente decisión de la justicia de dar marcha atrás con la limitación al derecho a huelga, un fallo a favor de los trabajadores que había sido impulsado por la CGT, a la que UDA está confederada. "La justicia falló a favor de esa medida de realmente no poner en aplicación la limitación del derecho a huelga", destacó Navarro.
En cuanto a un posible acompañamiento a Cristina Kirchner, Navarro fue enfática: "No, no tenemos acompañamiento, no tenemos lineamiento para acompañar todavía, no hay una decisión específica sobre el tema". Dejando en claro que la postura de la UDA en la provincia se alinea con las decisiones de la UDA a nivel nacional.