Los legisladores dieron su apoyo mayoritario al INTA
Este jueves se aprobó por mayoría una declaración respaldando al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. La votación de 35 votos a favor y uno en contra. En el recinto estuvieron presentes autoridades del INTA San Juan.
En la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan se aprobó por mayoría una declaración de apoyo y respaldo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Esta declaración surge a partir del planteo del gobierno nacional de una reestructuración del Inta donde más de 800 personas en todo el país se verían complicados y pondrían en riesgo su fuente laboral. En el recinto estuvieron presentes autoridades del INTA, entre las que se destaca la presencia de la licenciada Mónica Ruiz, al frente de la delegación local.
La mayoría de los bloques manifestó un apoyo total a la labor del INTA y sobre todo a sus profesionales que tienen una alta formación profesional y técnica. Además, se respaldó el trabajo de becarios que vienen del CONICET o del INTA y que se especializan altamente en distintos rubros de la agricultura y la producción.
El proyecto fue tratado luego de un acuerdo conjunto en la Comisión de Agricultura que preside el Bloquista Luis Rueda. Al momento de exponer sus posiciones, el único que se opuso al proyecto fue Fernando Patinella, de la LLA quien manifestó que la reestructuración que se plantea es una consecuencia de que a lo largo del tiempo se hicieron mal las cosas "y hubo un sobredimensionamiento del estado", de todos modos, manifestó que "no puedo desconocer la idoneidad de los profesionales que trabajan en la institución".
La diputada Stella Caparroz, manifestó que "el respaldo al INTA es a un organismo que tiene más de 70 años de trabajo". Agregó que "desfinanciar y reestructurar áreas claves ponen en riesgo al acceso a la información para los que tienen menos recursos en el agro". Una de las características que tiene el INTA a nivel nacional es su presencia federal. En todos los puntos del país, inclusive en la Antártida, hay presencia del INTA.
Agregó que apoyar "este proyecto del INTA es defender a nuestra agricultura y a la producción local".
Por su parte, el presidente de la Comisión de Agricultura, Luis Rueda, "agradeció la predisposición de los diputados para apoyar esta iniciativa". A su vez, hizo un llamado a los diputados nacionales y a los municipios para que adhieran a esta iniciativa de apoyo".
El diputado Gabriel Escudero afirmó que "si bien esta reestructuración del INTA es un tema nacional, termina afectado a los productores de la provincia". Asimismo, abordó el planteo que se hace a nivel nacional, donde se quiere modificar la gobernanza, el INTA y se le quiere quitar peso en materia de decisión a las Universidades. En ese sentido la preocupación mayor que tienen algunos legisladores es que en esta reestructuración se elimine la pata de extensión rural y que "los investigadores terminen haciéndolo para interés particular", perdiendo el objetivo para el cual fue creado el INTA donde la asistencia a los pequeños productores a lo largo del país es una misión e incluye la visión de la entidad.
El diputado Mario Herrero, tomó como base que con esta reestructuración perderían el trabajo gran cantidad de profesionales con una alta capacitación "perder un puesto de trabajo es un drama y si se le suma la pérdida de los programas de extensión es mucho más complicado". A su vez, se dirigió a quienes apoyan la idea del presidente Milei al decir que "es bueno que la topadora tenga ojos y cerebro, si no se afecta todo lo que es positivo para el desarrollo".