"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/333305
Sector en alerta

Preocupación en el sector turístico por el bajo nivel de reservas y la fuerte caída de la actividad

El presidente de la Cámara de Turismo de San Juan, Ariel Giménez, alertó sobre la difícil situación que atraviesa el sector de cara a las vacaciones de invierno. El bajo nivel de reservas y la merma sostenida en la actividad mantienen en alerta a empresarios y trabajadores turísticos de toda la provincia

Hay preocupación por la baja cantidad de reservas

El turismo sanjuanino enfrenta un invierno frío no solo por el clima, sino por el desplome en las reservas y la incertidumbre que reina en el sector. Ariel Giménez, presidente de la Cámara de Turismo, expresó su profunda preocupación por la escasa demanda registrada hasta el momento, pese a la cercanía del receso invernal.

"Venimos con un nivel de ocupación bajo, y lo cierto es que las reservas también vienen demoradas. Esperamos que en los próximos días esto se active, pero lo real es que con unas vacaciones de invierno no alcanza para cubrir todas las bajas que hemos tenido durante el año", afirmó.

Giménez subrayó que el sector no puede depender exclusivamente del turismo estacional para sostenerse y puso en foco una de las mayores pérdidas de los últimos años: el turismo de eventos. "Hace un tiempo éramos un destino muy atractivo para convenciones, congresos, eventos deportivos, y eso ha caído significativamente. Ese es el golpe más fuerte que hoy se ve en el sector", sostuvo.

La merma en la organización de eventos, atribuida a más de un año de inactividad o funcionamiento a baja escala del Buró de Eventos, impactó directamente en los niveles de ocupación hotelera y en la actividad económica del rubro. Con la designación de un nuevo director ejecutivo en el organismo, el sector espera una reactivación que permita recuperar terreno perdido.

A nivel provincial, la situación se agrava en los departamentos del interior, donde el turismo interno —impulsado por sanjuaninos que recorren la provincia— alivia en parte el difícil panorama, pero no alcanza. "Si cuesta que llegue el turista a la capital, más aún cuesta que llegue a los departamentos", explicó Giménez.

Otro de los factores que inciden en la caída de la demanda es el costo de los servicios. "San Juan tiene destinos turísticos a más de 160 kilómetros de distancia, y eso encarece mucho. El consumo de gas, de energía eléctrica, es caro, y eso se traslada al precio final", indicó. La comparación con destinos nacionales más económicos, como Carlos Paz, expone las dificultades que enfrentan prestadores locales para competir en igualdad de condiciones.

El dirigente pidió un trabajo conjunto entre el sector público y privado para diseñar estrategias que vuelvan a posicionar a San Juan como un destino atractivo para el turismo nacional. "Hay que reforzar la promoción, trabajar más internamente para revertir esta situación y hacer de San Juan una opción más competitiva", concluyó

Últimas noticias

Ver más noticias