Las exportaciones de vino cayeron 6,9% en los primeros cuatro meses de 2025
Mientras los precios promedio suben levemente, las bodegas venden menos volumen al exterior y enfrentan una preocupante pérdida de competitividad. La caída impacta tanto en fraccionados como a granel, reflejando una alerta estructural para el sector vitivinícola argentino
Argentina exportó un total de 58,1 millones de litros de vino entre enero y abril de 2025, lo que representa una caída del 6,9% respecto al mismo período del año pasado. En números absolutos, se vendieron al exterior 4,3 millones de litros menos que en los primeros cuatro meses de 2024, una señal de alarma para el sector vitivinícola que continúa enfrentando desafíos en los mercados internacionales. A su vez, los vinos nacionales se enfrentan a la competitividad de otros países que llegan con propuestas de muy buena calidad pero a menor precio.
El descenso en las exportaciones afectó tanto al vino fraccionado como al granel. El vino embotellado —que representa el 75,5% del volumen total exportado— alcanzó los 43,9 millones de litros, con una disminución interanual del 5,9%. Por su parte, el vino a granel cayó un 10%, totalizando 14,2 millones de litros, el 24,5% del total.
Pese a la retracción en volumen, los precios promedio mostraron una leve recuperación. El valor medio por litro exportado se ubicó en 3,45 dólares, lo que implica un incremento del 3% respecto al mismo período de 2024. El vino fraccionado se vendió a un promedio de 4,24 dólares por litro (+2,5%), mientras que el granel sufrió una baja del 1,8%, con un precio promedio de apenas 0,99 dólares por litro.
Dentro del segmento fraccionado, se destacó el aumento del precio medio tanto en vinos varietales como en aquellos sin mención varietal, lo cual compensó parcialmente la caída en volumen.
En contraste con el panorama del vino, las exportaciones de mosto concentrado mostraron un comportamiento positivo. Entre enero y abril, Argentina colocó en los mercados internacionales 22.935 toneladas, lo que representa un aumento del 12,7% en volumen y del 1,5% en ingreso de divisas en comparación con el mismo período del año anterior. El precio promedio del mosto concentrado fue de 1.563,8 dólares por tonelada en el acumulado del año, mientras que en abril el valor de comercialización promedió los 1.553,4 dólares por tonelada. El sector del mosto, desde 2024 comenzó con una senda positiva y las proyecciones indican que podría seguir ganando mercados en cuanto al volumen exportado.