Cayó una pareja que circulaba con un arma de fuego en Chimbas| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/333254
Atención

Vicuña: Una constructora sanjuanina se encargará del mantenimiento de camino y dará 100 puesto de trabajo

Se trata de  constructora sanjuanina Zlato que se adjudicó la obra integral de mantenimiento de 170 kilómetros de camino, desde Angualasto a La Majadita.

San Juan vive un momento de gran expectativa con el anuncio de la mega corporación Vicuña: la constructora sanjuanina Zlato fue la empresa adjudicataria para llevar adelante la obra integral de mantenimiento de 170 kilómetros de camino, que se extiende desde Angualasto hasta La Majadita. Este proyecto es de gran trascendencia no solo por la envergadura de los trabajos, sino porque implica la creación de una nueva vía de acceso para el proyecto minero Josemaría, que se suma a la actual ruta que pasa por La Rioja.

La obra, que presenta desafíos de todo tipo, tiene un plazo de ejecución estimado en 13 meses y demandará la contratación de alrededor de 100 trabajadores, entre personal directo e indirecto. Para ello, se implementará un sistema de rotación por turnos, con la instalación de un campamento según la planificación de Zlato. El monto total de la inversión no fue informado.

Actualmente, el proyecto se encuentra en un período de pre-movilización, que incluye acciones administrativas como el alta en el sistema de acceso de Vicuña, la cumplimentación de documentación respaldatoria, contrataciones y exámenes médicos. Este proceso, que se estima demorará un mes, será seguido por la movilización y las tareas de mantenimiento, que se realizarán en varios frentes de trabajo. Es importante destacar que el camino permanecerá abierto y operativo, con las precauciones necesarias para el tránsito, durante todo el tiempo que se desarrollen las tareas.

Una particularidad de esta licitación es que fue un proceso abierto exclusivamente para empresas sanjuaninas. Seis oferentes participaron en las rondas de evaluación técnica y comercial, resultando seleccionada Zlato.

Las firmas que no fueron adjudicadas fueron invitadas a reuniones individuales con el área de Contratos de Vicuña, recibiendo una devolución para mejorar sus participaciones en futuras licitaciones. El esquema de contratación incluye una cláusula específica que exige un Plan de Gestión Social, que obliga a las empresas adjudicatarias a incluir en su prestación de servicios la contratación de mano de obra y la compra de bienes y servicios locales.

Detalles de las Obras

Las obras cuentan con la autorización de la Dirección de Vialidad Provincial (DPV) y, debido a las características topográficas y las actividades previstas, los trabajos de mantenimiento se dividieron en tres tramos o segmentos, con un total de 170 kilómetros:

Tramo I: Angualasto hasta Cruce La Palca – 63 kilómetros
Tramo II: Cruce La Palca hasta Arroyo El Torito – 59 kilómetros
Tramo III: Arroyo El Torito hasta La Majadita – 48 kilómetros
Estos tramos, que en parte corresponden a la Ruta Provincial N° 430 y en parte a servidumbre minera, se extienden hacia el Norte desde Angualasto, abarcando parajes como Malimán, La Chigua, El Chinguillo, la Junta de La Palca hasta La Majadita, que es el ingreso Norte al Parque Nacional Reserva San Guillermo.

La obra permitirá la operatividad provisional de este camino existente para tránsito y transporte específico, mejorando las condiciones para el futuro transporte de combustible, vehículos ligeros y suministros en ubicaciones remotas. Asimismo, se aclaró que será un camino alternativo al actual que es a través de Guandacol, La Rioja. A largo plazo, se espera que mejore el acceso público al Parque Nacional San Guillermo, contribuyendo a un desarrollo regional más amplio.

Los trabajos que encarará Zlato incluyen intervenciones de baja a mediana complejidad, tales como: nivelación y acondicionamiento de la huella actual; perfilado de curvas y mejora de pendientes; encauzamiento del río y sus afluentes hacia las alcantarillas; remoción y reemplazo de alcantarillas existentes; instalación de nuevas alcantarillas con estructuras de hormigón armado en los cruces; colocación de gaviones; obras para mejorar el encauzamiento del río y proteger la traza; desvío de accesos para reducir riesgos operativos; ensanche de calzada; control de polvo; ejecución de bermas de seguridad; y mantenimiento de badenes en zonas de cauces temporales, entre otras tareas complementarias.

Últimas noticias

Ver más noticias