El Tesoro compró USD 500 millones y refuerza las reservas del BCRA| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/333220
Polémica

¿Discriminación?: Tinder prueba un filtro de altura en la nueva actualización

La app permite condicionar las coincidencias según estatura ¿Avance en personalización o retroceso en inclusión?

Tinder vuelve a estar en el centro de la polémica tras anunciar que está probando una nueva función que permite ajustar las coincidencias según la altura de los usuarios. La herramienta, que no bloquea perfiles por debajo de una estatura determinada, pero sí modifica el algoritmo para mostrarlos con menor frecuencia, está disponible únicamente para suscriptores de los planes Gold y Platinum.

La empresa justificó la medida como una respuesta a las demandas de sus usuarios, especialmente mujeres, que pedían poder establecer un mínimo de estatura en sus preferencias. Sin embargo, la decisión desató críticas por reforzar estereotipos físicos y generar exclusión, en un contexto donde ya existen fuertes desigualdades en las dinámicas de las apps de citas.

Según Match Group, la compañía matriz de Tinder, la pérdida del 5% de suscriptores pagos en el último año estaría relacionada, en parte, con la falta de filtros más específicos, como este.

Críticas por reforzar estándares estéticos

La implementación del filtro de altura revivió un viejo debate: ¿hasta qué punto las preferencias personales pueden convertirse en herramientas algorítmicas sin caer en la discriminación?

Estudios previos revelan que, en aplicaciones de citas como Bumble u OkCupid, muchas mujeres tienden a establecer umbrales mínimos de 1,83 metros para los perfiles masculinos, lo que excluye a una gran parte de los usuarios. Para los críticos, Tinder estaría institucionalizando ese sesgo.

Desde la app respondieron que "nadie debería sentirse obligado a interactuar con personas por las que no siente atracción", pero las reacciones no tardaron en llegar: en foros como Reddit, decenas de usuarios calificaron la función como "clasista" y "discriminatoria".

Exclusiva para quienes pagan (y casi siempre son hombres)
Otro punto polémico es que la función solo está disponible para usuarios pagos, cuando en general son los hombres quienes más invierten en este tipo de servicios, ya que reciben menos interacciones gratuitas que las mujeres. En ese sentido, algunos cuestionan si la medida responde realmente a una demanda femenina o a una estrategia para aumentar los ingresos.

En el pasado, la inclusión de filtros como edad, religión, peso o raza también generó controversias. Por eso, para muchos especialistas, la posibilidad de filtrar por altura es un retroceso en la discusión sobre diversidad e inclusión en entornos digitales.

¿Más personalización o más exclusión?
Expertos en tecnología y sociología digital advierten que este tipo de funciones pueden alimentar dinámicas de exclusión sistemática, y que los algoritmos de las apps cada vez moldean más los vínculos humanos en base a criterios cuantificables, donde lo físico se impone como puerta de entrada.

Aunque Tinder afirma que busca ofrecer herramientas más personalizadas, el riesgo es que esa personalización termine replicando y reforzando los mismos prejuicios sociales que existen fuera del entorno digital.

Últimas noticias

Ver más noticias