Reclamo desesperado: Un colombiano inicia huelga de hambre exigiendo ayuda para su familia
Se trata de John Sebastián Quevedo, un ciudadano extranjero que permanece detenido en la cárcel, desde el año pasado. Junto al abogado, Gustavo De la Fuente, y un tercer implicado, está siendo investigado por la Justicia Federal por presunta trata de personas y lavado de dinero.
El pasado jueves 29 de mayo, John Sebastián Quevedo, alojado en el Servicio Penitenciario Provincial, decidió iniciar una huelga de hambre seca con el fin de que tanto la Justicia como el Gobierno de San Juan puedan brindarle ayuda a su esposa y a dos pequeños hijos de 7 y 3 años de edad.
Quevedo, de nacionalidad colombiana, lleva 320 días detenido, ya que está investigado junto al abogado Gustavo De la Fuente y un hombre venezolano, por presunta trata de personas y lavado de dinero.
Rocío Agüero, pareja de Quevedo brindó una entrevista exclusiva a Zonda digital contando la difícil situación que atraviesa desde que el hombre quedó implicado en el resonante caso.
La joven tiene 26 años, es oriunda de La Rioja y desde hace 4 años, junto a Quevedo, viven en San Juan junto a sus dos hijos.
"Ha pedido en varias instancias la prisión domiciliaria y se la han rechazado, porque argumentan que se va a fugar, algo que no va a suceder, dado que nosotros estamos arraigados en esta provincia, trabajamos acá y mis niños van a la escuela acá", asegura Rocío.
Conmocionada por la situación que enfrenta desde que Quevedo fue trasladado a la cárcel, contó que cada día se le complica más sobrellevar todo.
"Ya debo dos meses de alquiler, debo las boletas de la luz, no tengo trabajo. No cobro ninguna asignación. Estoy vendiendo todos mis muebles y máquinas de la carnicería que tenía junto a Sebastián. Ese local tuve que cerrarlo, ya que me llené de deudas y mi salud empeoró bastante desde que comenzó todo el proceso judicial", dijo al borde de las lágrimas.
Rocío explicó que en la actualidad su mayor preocupación es conseguir trabajo y un lugar donde vivir.
"Tanto mi hijo mayor como yo necesitamos atención psicológica, pero no puedo lograr que nos atiendan. He concurrido al hospital Rawson para que me ayuden y me derivaron a la sala de salud que esté cerca de mi casa, pero ahí no me dan turnos", se lamentó visiblemente apenada.
"Desde que mi pareja está detenido han ido dos asistentes sociales y me pidieron los certificados de salud y me dijeron que deje los niños al cuidado de alguna persona para que yo salga a trabajar. Pero no tengo dinero para pagarle a nadie y ellos son muy pequeños todavía como para dejarlos solos", sostuvo Rocío.
Una carta para la Justicia
Sebastián Quevedo, el colombiano, como se lo conoce en esta causa judicial, es la segunda vez que encara una huelga de hambre seca. Y para reclamar ayuda para su familia, envío un escrito de puño y letra al Juzgado Federal.
En esa misiva, cuenta que su pareja está vendiendo todo para poder comer y que lleva "4 meses sin poder ver a sus hijos, porque el dinero no alcanza".
"Quiero pedir igualdad, ya que mi situación económica me impide pagar un abogado....Pido trabajo en el SPP y me lo niegan. Pido ayuda y no contestan...Ni ella ni yo contamos con ningún familiar cerca....Si es necesario pónganme dos tobilleras, si vienen para el cuello también, háganlo. Pero no me nieguen la oportunidad de ayudar a mi familia", expresa Quevedo, en otro párrafo.
Asimismo, solicitó al juez Leopoldo Rago Gallo que revise su situación y que acceda a otorgarle la prisión domiciliaria para quedarse al cuidado de los niños y que Agüero pueda salir a trabajar.
Quevedo está actualmente alojado en el Sector 4 en el Pabellón 5 del Servicio Penitenciario Provincial. Allí, ha comenzado por segunda vez la medida de fuerza para hacer oír su reclamo.
La causa
Rocío Agüero asegura que la causa "no tiene pruebas suficientes para acusar a Quevedo", y sostuvo que ahora están a la espera de la fecha del juicio, que no tiene fecha todavía.
Según comentó la joven, Quevedo fue quien trajo a San Juan la idea de instalar la agencia de modelaje erótico sexual, ya que en Colombia es muy común este tipo de trabajos.
"Él buscó al abogado para que la actividad fuera legal y que todo estuviera en condiciones. Supervisaba la agencia y era muy confiado. Pero una de las jóvenes lo denunció a De la fuente, aparentemente por un problema con él, y cayeron todos. Mi pareja no tiene nada que ver con los delitos que se investigan", aseguró la joven.
El reconocido abogado Gustavo De la Fuente, John Sebastián Quevedo y Wilder Rodríguez Martínez, fueron detenidos en julio del año pasado. Solo el último hombre consiguió la prisión domiciliaria.