"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332834
Congreso

El Senado comienza el debate de la ampliación de la Corte Suprema

Con solo tres jueces en funciones, el Congreso se prepara para debatir distintos proyectos que apuntan a reformar el número de integrantes del máximo tribunal. También avanzan propuestas para modificar la estructura de la Auditoría General de la Nación.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación atraviesa un momento de vacancia crítica: tras el estancamiento en las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, actualmente funciona con apenas tres de sus cinco miembros. Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti son los únicos jueces en actividad dentro del Máximo Tribunal.

En este contexto, el Senado se prepara para encarar una discusión clave. Este miércoles, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales realizarán una reunión plenaria para comenzar a tratar ocho proyectos que proponen ampliar la cantidad de integrantes de la Corte. Las iniciativas oscilan entre llevar el número actual a siete, nueve o incluso quince magistrados.

Las propuestas provienen de distintos bloques y sectores. Entre quienes impulsan modificaciones están las senadoras Lucila Crexell (Movimiento Popular Neuquino), Alejandra Vigo (Unidad Federal), Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), Silvia Sapag y Nora del Valle Giménez (Unión por la Patria), y los senadores Flavio Fama (UCR) y Juan Carlos Romero (Cambio Federal).

Dentro de este abanico de iniciativas, Crexell y Silva coinciden en ampliar la Corte a nueve miembros. Sapag propone una ampliación más ambiciosa, que llevaría el total a quince jueces. Romero, por su parte, sugiere una conformación de siete integrantes, mientras que Vigo y Del Valle Giménez plantean mantener los cinco actuales pero con una representación federal que incluya voces de las provincias.

Aunque desde el oficialismo han manifestado en ocasiones su apoyo a la idea de ampliar la Corte, por ahora no hay una postura unificada ni una cifra definida. Sin embargo, algunas señales indican que podrían acompañar el proyecto de Romero. Su propuesta incluye una cláusula que busca garantizar paridad de género, estableciendo que, entre los siete miembros, no haya más de cinco del mismo sexo.

En paralelo, el Senado también avanzará con la renovación de la Auditoría General de la Nación. A la Cámara Alta le corresponde designar tres integrantes, mientras que la Cámara de Diputados deberá elegir a los tres restantes. En este marco, la Comisión de Asuntos Constitucionales debatirá un proyecto presentado por el senador José Mayans, que propone modificar la duración del mandato de los auditores —de ocho años a cuatro, con posibilidad de reelección por un período adicional— y elevar el número de miembros de siete a nueve. También se pondrá sobre la mesa una iniciativa del salteño Juan Carlos Romero, que opta por mantener la estructura actual de seis auditores más un presidente.

Últimas noticias

Ver más noticias