"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332829
Anses

Quiénes cobran AUH, ¿pueden cobrar el aguinaldo?

Aunque en junio hay novedades para la AUH, muchos beneficiarios se sorprenden al saber que no recibirán el aguinaldo. Qué dice ANSES.

En junio, miles de familias argentinas que dependen de la AUH (Asignación Universal por Hijo) recibirán un incremento en el monto mensual.

Sin embargo, crece el desconcierto entre quienes esperaban una suma adicional: el aguinaldo. Desde ANSES confirmaron que habrá un importante grupo que no cobrará el extra del Sueldo Anual Complementario.

AUH y aguinaldo en junio: qué se sabe
El sexto mes del año suele ser sinónimo de refuerzos económicos gracias a la primera cuota del aguinaldo. No obstante, ANSES fue categórico al afirmar que los titulares de la AUH no recibirán esta suma extra.

¿El motivo? "El aguinaldo sólo se liquida a quienes poseen aportes previsionales en el régimen SIPA", aclararon desde el organismo. Este escenario afecta también a quienes perciben la Asignación por Embarazo, el Seguro por Desempleo y diversos planes sociales. Incluso los monotributistas sin aportes al régimen estatal quedan afuera del cobro del SAC.

"Las asignaciones como la AUH no contemplan aguinaldo porque no tienen carácter salarial ni están ligadas al régimen contributivo", explicaron desde el ente previsional.

En cambio, jubilados, pensionados y trabajadores registrados sí recibirán el 50% de su mejor haber semestral en calidad de SAC.
 
ANSES: quiénes cobran AUH, ¿pueden cobrar el aguinaldo?
Montos actualizados en junio y requisitos clave para cobrar el total de la AUH
Pese a esto, quienes reciben AUH sí percibirán un incremento del 2,78% en junio, correspondiente a la variación inflacionaria de marzo. El nuevo monto actualizado es:
 
AUH por hijo: $87.594,42
AUH con discapacidad: $285.231,69
Asignación por embarazo: $87.594,42

Cabe aclarar que estos valores corresponden al 80% de la prestación. El 20% restante se libera sólo cuando se presenta la Libreta AUH, documento que certifica el cumplimiento de controles de salud y asistencia escolar.

Últimas noticias

Ver más noticias