Argentina y EE.UU. buscarían crear una alternativa a la OMS
Los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump, representados por Robert F. Kennedy Jr., acordaron la colaboración para desarrollar nuevas instituciones sanitarias ante la "creciente politización" de la Organización Mundial de la Salud.
Argentina y Estados Unidos han estrechado lazos para impulsar la creación de nuevas instituciones que sirvan como alternativas a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este acuerdo surge de la sintonía entre las administraciones de Javier Milei y Donald Trump, quienes han manifestado su descontento con la OMS, citando su "creciente politización " y la ausencia de "reformas significativas ".
La confirmación llegó de la mano del secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., tras su audiencia con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada. "Conversamos acerca de la posibilidad de colaborar y crear instituciones que se conviertan en alternativas a la OMS, para brindar la mejor ciencia posible y que no esté servida al rigor de la política", comentó Kennedy Jr.
La declaración del funcionario estadounidense se realizó durante un evento en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, con la participación de los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) y Mario Lugones (Salud). Esta fue la última actividad de la agenda oficial de Kennedy Jr. en el país, que evidenció la cercanía entre ambos gobiernos.
Desde la Casa Rosada, esta visita oficial fue interpretada como un "gesto explícito de Washington" en su alineamiento con Argentina como principal socio regional. "Creemos que se inicia un camino con el liderazgo de Argentina y Estados Unidos para cambiar este paradigma", declaró Werthein, refiriéndose a la posibilidad de aunar esfuerzos a nivel global para gestar un nuevo modelo sanitario que no tenga a la OMS como actor fundamental.
Kennedy Jr. y Milei abordaron las decisiones de ambos países de abandonar la OMS, motivados principalmente por su desacuerdo con la gestión del organismo durante la pandemia de COVID-19. "No estamos retirándonos del escenario mundial, sino que estamos en camino de armar una ciencia de primer nivel, libre de controles políticos", explicó la máxima autoridad sanitaria de los Estados Unidos.
En la reunión presidencial, se evaluaron diferentes modelos de organismos supranacionales para reemplazar las instancias de colaboración sanitaria. Aunque aún es una incógnita cuál será el modelo definitivo, Kennedy Jr. afirmó que Milei "está dispuesto a que unos pocos países" se sumen por ahora, sugiriendo posibles aliados como Hungría, Israel e Italia.
El funcionario republicano citó a Macabeos 3:19, señalando que "no importa la cantidad de soldados, sino las fuerzas que vienen del cielo". Consultado por Infobae, Kennedy Jr. detalló que Argentina y Estados Unidos también conversaron sobre la colaboración en la digitalización de historias clínicas, tecnología sanitaria e inteligencia artificial vinculada a la salud. Además, abordaron la situación en China y la necesidad de adoptar un modelo alimenticio y de salud "más saludable". "Nosotros tenemos mucho que aprender de Argentina y queremos implementar sus políticas para encontrar vías para vivir con libertad", concluyó Kennedy Jr.
Por su parte, el canciller Werthein reiteró que Argentina "ya está afuera" de la OMS. El presidente Milei envió una nota formal para iniciar el proceso de retiro, comunicado por Manuel Adorni en febrero y formalizado en una carta presentada en la actual cumbre del organismo sanitario en Ginebra, que finaliza hoy. Aunque existen diversas interpretaciones jurídicas sobre la salida de una entidad de este tipo, la Cancillería argentina postula que el proceso ya fue finalizado y que no habrá más instancias de colaboración.