Femicidio de Yanina Pérez: La defensa de "El Guascazo" cambia de manos y extiende la investigación
Ariel Omar Pérez, acusado de asesinar a Yanina Pérez en Angaco, enfrentará una prórroga de 20 días hábiles en su proceso judicial debido a la renuncia de sus abogados y la designación de nuevos defensores. El imputado seguirá en prisión preventiva.
La audiencia clave prevista para este lunes 26 de mayo de 2025, que definiría el futuro de Ariel Omar Pérez, alias "El Guascazo", acusado del femicidio de Yanina Pérez en el cementerio municipal de Angaco, debió ser pospuesta. La razón fue la renuncia de los abogados defensores del imputado, lo que llevó a la designación de nuevos representantes legales que solicitaron un plazo de 20 días hábiles para interiorizarse en la compleja causa.
Pérez participó de la audiencia de forma virtual, una modalidad autorizada por el juez Sergio López Martí a pedido del propio acusado, quien solicitó no estar presente físicamente en la sala.
Según trascendió, "El Guascazo" habría tenido diferencias con sus anteriores abogados, Fernando Bueno y Fernando Sait, lo que derivó en que su defensa quedara en manos de Sandra Leveque, representante de la Defensoría Oficial. Este cambio en la defensa legal obligó a reprogramar los plazos del proceso, y el juez concedió la prórroga de 20 días hábiles para que Leveque pueda ejercer su labor de manera adecuada.
La Fiscalía, representada por Francisco Micheltorena y el ayudante fiscal César Recio, también solicitó y obtuvo la extensión de la prisión preventiva de Pérez. De este modo, el acusado continuará alojado en el Servicio Penitenciario Provincial.
Ariel Omar Pérez está acusado de homicidio triplemente agravado: por femicidio, por el vínculo con la víctima y por alevosía. El brutal crimen ocurrió el pasado 15 de febrero frente al cementerio de Angaco, donde trabajaba Yanina Pérez. Según la investigación, el imputado la atacó con un cuchillo, causándole al menos ocho heridas mortales.
Mientras tanto, el proceso judicial avanza con pasos firmes hacia el juicio oral, donde se definirá el futuro del imputado. De ser hallado culpable de los cargos que se le imputan, Ariel Omar Pérez enfrentaría la pena de prisión perpetua, la más severa contemplada por el Código Penal argentino.