Zona Fría: recortan el beneficio del 50% a usuarios con más de un medidor
Energía ajustó el régimen especial y redujo el descuento para quienes figuren con múltiples domicilios. Solo podrán conservar el subsidio completo si demuestran situación de vulnerabilidad.
El Gobierno nacional puso en marcha una nueva etapa en la revisión de los subsidios energéticos y decidió modificar el alcance del Régimen de Zona Fría. A partir de ahora, aquellos usuarios que figuren con más de un medidor de gas a su nombre recibirán un descuento del 30% sobre la tarifa plena, en lugar del 50% que corresponde a quienes acreditan condiciones de vulnerabilidad social o económica.
La medida fue formalizada este lunes mediante la Resolución 219/2025 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial. Según explicaron fuentes oficiales, la decisión se tomó tras detectar cerca de 138.000 casos de beneficiarios que percibían el subsidio en más de unavivienda, contradiciendo lo establecido por la Ley N° 27.637 que regula este régimen.
Un informe técnico del Ministerio de Economía interpretó estas situaciones como un indicio de que los titulares podrían tener la posesión o usufructo de más de un inmueble, lo que los alejaría de los criterios necesarios para acceder al beneficio completo.
Con el nuevo esquema, esos usuarios pasarán a pagar el 70% de la tarifa fijada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). De todas maneras, quienes consideren que su situación económica lo justifica, podrán iniciar una gestión a través de la Ventanilla Única Social de ANSES para solicitar el descuento pleno del 50%.
Desde la Secretaría de Energía aclararon que el Régimen de Zona Fría no excluye otros beneficios, como la segmentación energética o la Tarifa Social Federal. Sin embargo, advirtieron que la superposición de subsidios sin criterios claros puede generar distorsiones en el sistema y beneficiar a quienes no lo necesitan.
Esta decisión se enmarca en la etapa de transición hacia un modelo de subsidios energéticos focalizados, definida en el Decreto 465/2024 y prorrogada hasta el 31 de mayo mediante la Resolución 384/2024. El objetivo es dirigir la ayuda estatal exclusivamente a los sectores vulnerables, en sintonía con la política de emergencia energética que impulsa el Ejecutivo.
En la resolución firmada por la secretaria de Energía, María Carmen Tettamanti, se señala que durante los últimos años se aplicó una política tarifaria que no contemplaba el costo real de la energía, lo que generó confusión entre los valores abonados por los usuarios y el volumen real de subsidios otorgados. Además, advierte que los beneficios generalizados, sin evaluar la capacidad de pago de los hogares, derivaron en un impacto fiscal insostenible para el Estado.