La residencia de Clínica Médica del Hospital Marcial Quiroga recibió la máxima categoría nacional
El Ministerio de Salud de la Nación reconoció a la residencia con nivel A, ubicándola entre las mejores del país.
La Dirección Nacional de Talento Humano y Conocimiento, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, otorgó la recategorización con nivel A a la residencia de Clínica Médica del Hospital Marcial Quiroga. Este es el grado más alto que se puede alcanzar y posiciona a la formación entre las más destacadas a nivel nacional, según el informe técnico del Sistema Integral de Evaluación de las Residencias del Equipo de Salud (SIER).
La decisión fue tomada tras una evaluación virtual realizada por el Ministerio de Salud, que analizó residencias de todo el país considerando múltiples aspectos, como las condiciones de convivencia, las actividades académicas, las rotaciones, y el cumplimiento de las normativas nacionales vigentes para la habilitación de residencias.
Este importante logro, respaldado tanto por el Ministerio de Salud de San Juan como por la dirección del propio hospital, implica la recategorización por un período de cinco años en el nivel máximo. Uno de los fundamentos centrales para obtener esta distinción fue el compromiso sostenido con la mejora continua y la calidad en la formación de recursos humanos.
La residencia de Clínica Médica en el Marcial Quiroga acumula más de 12 años de trayectoria formando profesionales de la salud para la provincia, destacándose por el elevado compromiso del servicio para garantizar la excelencia y la actualización constante de sus médicos residentes.
Para lograr esta distinción, el equipo responsable mantuvo varios encuentros virtuales con el Ministerio de Salud de la Nación, donde se realizaron evaluaciones, observaciones y se presentaron propuestas de mejora, evidenciando la dedicación por alcanzar estándares de calidad en la formación posgradual.
El SIER valoró la residencia en función de factores clave como las condiciones institucionales, formativas y laborales. En consecuencia, el hospital deberá enviar anualmente durante los próximos cinco años un informe a la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, detallando los residentes activos y los egresados que continúen en actividad durante ese período.