El Gobierno impone nuevas restricciones para la prensa en Casa Rosada
La nueva normativa regirá desde abril de 2025 y establece un cupo limitado, nuevas exigencias formales y un código de vestimenta obligatorio.
El Ejecutivo nacional puso en marcha un nuevo esquema de acreditación para periodistas y medios que deseen cubrir actividades oficiales en la Casa Rosada. A través de la resolución 1319/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, se deroga el sistema anterior vigente desde 2024 y se introducen cambios que apuntan a "garantizar la seguridad, ordenar el ingreso y fomentar la pluralidad informativa".
Los interesados en obtener la credencial correspondiente tendrán un plazo de 30 días hábiles para presentar la documentación requerida. Las nuevas credenciales tendrán vigencia desde el 1º de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.
Nuevas condiciones y sistema de evaluación
Entre los requisitos incorporados, se destacan una declaración jurada obligatoria y una matriz de evaluación objetiva, que ponderará factores como el nivel de audiencia y el alcance de los medios en los últimos tres meses. La idea, según fuentes oficiales, es "transparentar el proceso y dar lugar a un periodismo profesional y diverso".
Cupo limitado y salas diferenciadas
Uno de los cambios más significativos es el límite de periodistas que podrán ingresar a la sede gubernamental. La histórica Sala de Periodistas "Decano Roberto Di Sandro" permitirá el acceso a hasta 25 acreditados bajo la modalidad anual, mientras que la Sala de Conferencias admitirá un máximo de 36 comunicadores.
El objetivo es evitar aglomeraciones y preservar la seguridad en actos de carácter institucional, según lo señalado en los anexos firmados por el subsecretario de Prensa, Javier Lanari.
Nuevo protocolo de vestimenta y control de intervenciones
También se oficializó la implementación de un código de vestimenta formal para quienes asistan a conferencias. La medida busca "mantener el decoro acorde a la envergadura de los eventos", al tratarse de actividades que representan al Gobierno nacional ante el país y el mundo.
En paralelo, se establecieron nuevas pautas para la dinámica de las conferencias: no se permitirá el ingreso una vez comenzado el acto y será el conferencista o moderador quien regule el tiempo y la modalidad de las intervenciones. Además, el uso del micrófono estará limitado a una sola pregunta por turno, que deberá ser devuelto inmediatamente luego de su uso.