Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332459
Esta semana

El Gobierno anunciará un "nuevo régimen" para blanquear dólares "bajo el colchón" e impulsar la economía

Mañana se presentará un paquete de medidas que busca atraer miles de millones de dólares no declarados al sistema formal, en lo que el Gobierno denomina "dolarización endógena". La iniciativa pretende remonetizar la economía sin que el Banco Central deba emitir pesos, permitiendo usar divisas informales para la compra de bienes y servicios.

Imagen ilustrativa generada por IA.

El Gobierno nacional se prepara para anunciar mañana un ambicioso paquete de medidas económicas que apunta a movilizar los entre 250.000 y 400.000 millones de dólares que los argentinos, según diversas estimaciones, atesoran fuera del sistema financiero. Esta iniciativa, calificada en el Ministerio de Economía como "el inicio de un nuevo régimen" y por el presidente Javier Milei como "la dolarización endógena", busca que esas divisas no registradas reingresen sin penalidades. El objetivo es que los ciudadanos puedan utilizar esos dólares para adquirir bienes como autos y casas.

La estrategia oficial es clara: el Gobierno, que ha logrado "secar la plaza de pesos" y profundizará esa tendencia con el superávit fiscal y la nueva serie de bonos Bopreal, no quiere que el Banco Central (BCRA) sea el encargado de regular la demanda de dinero real en un momento de expansión económica. Es decir, que el BCRA no imprima pesos, lo que oficialmente estiman que impulsaría la inflación. En cambio, esta remonetización se daría a través de los dólares "informales" y quedaría en manos de los propios ciudadanos.

 
Un anuncio postergado y las claves jurídicas

El anuncio estaba previsto para la semana pasada, antes de las elecciones porteñas. Sin embargo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que faltaban "detalles con el encuadre jurídico". El Gobierno buscaba evitar cualquier inconveniente con organismos internacionales como el GAFI o países interesados en la prevención del lavado de dinero proveniente de actividades ilegales.

Ayer, durante un evento de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que no se trata de un nuevo blanqueo de capitales, diferenciando las medidas como un "nuevo régimen". "Algunas cosas van a ir por regulación", anticipó el titular del Palacio de Hacienda. El timing del anuncio fue motivo de discusión en las últimas horas, ya que el titular de ARCA, Juan Pazo, se encontraba de viaje. El presidente Milei había remarcado en varias ocasiones que las medidas estaban siendo trabajadas de forma hermética por Economía, el Banco Central y ARCA.

La semana pasada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó que el paquete incluirá modificaciones en el Congreso de la ley penal cambiaria, la penal tributaria y la de procedimiento tributario.

 
Dólares para gastar, pesos para impuestos

El presidente Milei ofreció anoche en una entrevista con Luis Majul una pista clave sobre el uso de estos dólares. Ratificó que los impuestos deberán pagarse en pesos. "Lo que nosotros estamos trabajando, entre ARCA, Ministerio de Economía y el Banco Central, es que usted pueda gastar esos dólares y nadie lo moleste. Entonces, usted va, se quiere comprar, no sé, una casa de US$200.000, va con los crocantes y nadie le tiene que preguntar nada", sostuvo el Presidente en LA NACION+. "Usted va a poder usar los dólares o la moneda que usted quiera para todo lo que quiera, salvo para pagar impuestos, los impuestos se van a pagar en pesos", agregó.

Milei explicó el mecanismo: "Supongamos que hacemos una compra que esté gravada por IVA, pongamos US$100.000. Hay US$21.000 de impuestos; US$21.000 dólares de IVA, que es lo que tenemos hoy de IVA. Ahora, si yo le estoy diciendo que los impuestos se pagan en pesos, ¿qué tiene que hacer usted con esos dólares? Esos dólares tienen que ir y transformarlos en pesos en el mercado". El mandatario estimó que esto impulsará la baja del dólar oficial hacia los $1000, el piso de la banda de flotación al que el oficialismo espera llegar para comenzar a comprar reservas. Este escenario es considerado fundamental por el mercado para cumplir las metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reducir el riesgo país, lo que permitiría al Gobierno acceder nuevamente al mercado voluntario para "rollear" pagos de capital de la deuda.

 
Expectativas de inflación y crecimiento

Esta esperada baja del dólar, prevista desde la salida del cepo por el Ejecutivo, se conjugaría con el "colapso" de la inflación pronosticado por el Presidente para mediados de 2026. Otros miembros del Gabinete anticipan una caída significativa de la inflación para fin de año; de hecho, varias consultoras ya proyectan una suba de precios en mayo cercana al 2%.

Milei argumentó que el ingreso de estos dólares al sistema implicaría un mayor crecimiento económico, lo que a su vez generaría mayor recaudación y redundaría en nuevas bajas de impuestos. Ayer, el ministro Caputo anunció que se mantendrá la baja de retenciones al campo para la cosecha fina (cebada y trigo), pero volverán a subir para la soja a partir de julio. Además, se presentaron bajas en los aranceles a las importaciones de bienes de capital para la industria.

La postergación del anuncio, explicada por Adorni la semana pasada, se debió a la intención de no "permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos". Fuentes oficiales remarcaron que "si los tiempos requieren que se salga la semana que viene, se sale la semana que viene. Ese es el eje central: nosotros hacemos las cosas cuando están bien, no a los apurones. Sería una locura apurar una medida sensible. Acá se toman las medidas que corresponden y listo, y salen cuando salen". En Casa Rosada entendieron que no se podía abrir una ventana sensible, como la cambiaria, y cometer errores, por lo que decidieron esperar hasta mañana.

Últimas noticias

Ver más noticias