Exportaciones, nuevos yacimientos y confianza inversora: el plan minero de Orrego
En exclusiva con Zonda Diario, el gobernador confirmó el inicio de obras en Vicuña, el nuevo yacimiento, y ratificó que la provincia está lista para liderar el mapa minero argentino con estabilidad, previsibilidad y seguridad jurídica.
Con una presencia destacada y mirada estratégica, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, fue una de las voces protagonistas en la nueva edición de ArMinera 2025, la feria que reúne a los principales referentes del sector minero argentino y mundial. En una entrevista exclusiva con Zonda Diario, Orrego reafirmó que la minería es la locomotora que impulsa el crecimiento económico de San Juan y destacó los logros y desafíos que enfrenta la provincia en este proceso de expansión minera.
"San Juan tiene todo el potencial. La minería cala hondo en nuestras economías regionales y forma parte esencial del sistema productivo argentino", expresó el mandatario provincial al referirse a la importancia de participar en espacios como ArMinera, que permiten dialogar sobre el presente y futuro del sector.
Exportaciones récord y protagonismo nacional
Orrego resaltó los indicadores positivos que dejó el 2024 para la economía sanjuanina. "El año pasado nuestras exportaciones crecieron un 66%, y el 80% de esas exportaciones provinieron de oro y cal", precisó. Este salto exportador no solo fortaleció el perfil productivo de la provincia, sino que posicionó a San Juan como uno de los principales polos mineros del país.
"El desarrollo minero se ha convertido en una locomotora de la economía sanjuanina, que permite pensar en una provincia con mayor empleo, integración territorial y desarrollo sostenible", afirmó.
El hallazgo de Vicuña: un yacimiento para la historia
Uno de los puntos más celebrados por Orrego fue el reciente descubrimiento del proyecto Vicuña, un hallazgo geológico que podría cambiar el mapa minero de Argentina.
"Hace dos o tres semanas se confirmó el descubrimiento de un yacimiento que se da cada 30 o 50 años. Vicuña será seguramente una de las 10 minas más grandes del mundo en lo que respecta a oro, cobre y plata", aseguró Orrego, entusiasmado con el potencial del proyecto.
Según detalló, ya comenzaron las tareas de apertura de camino en la zona, y las condiciones están dadas para avanzar en las siguientes etapas. "Tenemos estabilidad fiscal, previsibilidad económica y, lo que considero fundamental, seguridad jurídica", subrayó. Además, destacó que la Ley de Inversiones Mineras, recientemente modificada, contribuye a brindar un entorno favorable para el desarrollo de grandes proyectos.
Trabajo, desarrollo y licencia social
Más allá de las cifras y los proyectos, Orrego enfatizó que el desarrollo minero debe ir acompañado de un compromiso social profundo. "Queremos que donde haya minería, no haya desarraigo. Lo que nos toca como gobernantes es generar empleo, valor agregado y arraigo local", sostuvo.
En esa línea, puso especial énfasis en el concepto de "licencia social", fundamental para que cualquier emprendimiento tenga legitimidad en los territorios:
"Lo más importante es trabajar junto con las empresas, los proveedores y, sobre todo, con la comunidad. La licencia social implica un compromiso real, no es solo un permiso: es un acuerdo con la gente, basado en confianza, inclusión y respeto", dijo.
Un modelo sanjuanino de minería con proyección nacional
Orrego cerró su exposición en ArMinera con una visión optimista pero concreta: "San Juan puede y va a seguir creciendo con este modelo productivo. Hoy somos una provincia que exporta, que atrae inversiones, que genera empleo y que quiere consolidar un desarrollo sustentable, donde la minería sea sinónimo de futuro".