Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332241
Megaestafa

Márquez y Asociados: qué dijeron los imputados en la causa por estafas millonarias

El proceso se realizó en la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de Enrique Gavier, adonde fueron trasladados desde la cárcel de Bouwer

En el marco de una de las causas por estafa inmobiliaria más grandes en la historia judicial de Córdoba, fueron indagados tres de los hermanos Márquez, titulares de la firma Márquez y Asociados.

La audiencia se llevó a cabo en la Fiscalía de Delitos Complejos, bajo la conducción del fiscal Enrique Gavier, luego del traslado de los imputados desde el penal de Bouwer.

Durante el procedimiento, Ariel, Pablo y Matías Márquez fueron formalmente acusados por asociación ilícita y múltiples estafas. Los tres rechazaron los cargos, presentaron una defensa general sin entrar en detalles y se negaron a responder preguntas. Todos están representados por el estudio jurídico Gramática-Ferrari.

La causa ya acumula más de 4.200 denuncias, una cifra récord que llevó a la Justicia a implementar un botón digital para canalizar nuevas presentaciones de manera virtual.

El caso tiene un fuerte impacto territorial, ya que involucra a víctimas de distintos puntos del interior provincial y de otras provincias. En paralelo, se tramitan demandas civiles en el Juzgado Civil y Comercial de 52ª Nominación, donde ya fue declarada la quiebra de MRQZPABAR Desarrollos S.A. Aún no se ha designado al síndico que deberá administrar los bienes de la firma.

El proceso continuará con la indagatoria del cuarto hermano, Lucas Márquez, y del contador de la empresa, Ramiro Gonzalo Nievas.

Declaraciones

"La causa reviste especial gravedad, dado que los imputados enfrentan cargos por estafa reiterada agravada y asociación ilícita, lo que complejiza su situación procesal. La magnitud del caso, junto con la cantidad de damnificados, evidencia un perjuicio masivo a nivel nacional", expresó el doctor Sebastián Villegas ante una consulta de EL LIBERAL. 

Luego acotó el abogado que representa a varias familias damnificadas:"Nuestro estudio, con amplia experiencia en causas por estafas piramidales, considera que este caso encuadra claramente en esa modalidad delictiva. De los más de 30.000 contratos suscriptos por la firma, solo se habrían concretado 2.500 viviendas, configurándose un patrón sistemático de abuso de confianza. A nuestro criterio, este emprendimiento fue diseñado desde sus inicios con la finalidad de engañar a miles de personas en todo el país cumplimentando en un primer momento con menos del 10% de los contratos, buscando generar confianza en la población y luego operar con esta sistemática". Para esta semana se esperan mas novedad en relación a esta causa que tiene damnificados en varias provincias.

Últimas noticias

Ver más noticias