Allanamientos en Santa Lucía por un violento robo: secuestran moto y cascos usados en el hecho| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332171
¿De qué se trata?

Advierten por una nueva estafa a través de Gmail

Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.

Una nueva maniobra de fraude digital encendió las alarmas entre especialistas en ciberseguridad: se trata de una estafa que imita al equipo de soporte de Gmail y que ya afectó a varios usuarios desprevenidos. El engaño se basa en la suplantación de identidad para obtener acceso completo a cuentas de Google y, desde allí, comprometer datos personales y financieros.

El método arranca con un correo que aparenta ser oficial. El mensaje suele advertir sobre movimientos sospechosos o bloqueos de seguridad en la cuenta, y propone al destinatario seguir un enlace para verificar su identidad o restablecer el acceso.

Ese enlace, sin embargo, redirige a un sitio falso que simula la estética de Google. Una vez allí, la víctima es inducida a ingresar su correo y contraseña, creyendo que está protegiendo su cuenta, cuando en realidad está entregando sus datos directamente a los atacantes.

Con las credenciales en su poder, los ciberdelincuentes acceden al correo electrónico, lo que les permite avanzar sobre otros servicios vinculados: redes sociales, cuentas bancarias, gestores de contraseñas o servicios en la nube. En algunos casos, incluso utilizan la cuenta comprometida para enviar nuevos correos fraudulentos y extender la estafa a otros contactos.

Cómo identificar correos maliciosos

Los especialistas recomiendan prestar atención a ciertos indicadores comunes en este tipo de correos engañosos:

  • Tono alarmista o mensajes que generan urgencia (como amenazas de bloqueo inminente).
  • Enlaces que llevan a direcciones extrañas o con errores tipográficos.
  • Correos con errores gramaticales o redacción poco profesional.
  • Solicitud de contraseñas, códigos de verificación o datos sensibles.
  • Direcciones de correo que no terminan en *@google.com.

Qué hacer si recibís un correo sospechoso

Ante la duda, los pasos recomendados son:

  1. No ingresar a enlaces incluidos en el mensaje.
  2. No brindar información personal.
  3. Marcar el correo como "phishing" desde la plataforma de Gmail.
  4. Cambiar la contraseña si se llegó a completar algún formulario.
  5. Activar la verificación en dos pasos para reforzar la seguridad de la cuenta.

Consejos clave para proteger tu cuenta

  • Habilitar la verificación en dos pasos (2FA) para agregar una capa adicional de seguridad.
  • Utilizar contraseñas seguras y exclusivas, combinando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
  • Revisar regularmente los dispositivos conectados a tu cuenta y cerrar sesión en los desconocidos.
  • Activar notificaciones de seguridad para recibir alertas ante cualquier intento de ingreso no autorizado.

Desde Google insisten en que nunca solicitan contraseñas ni datos personales por correo electrónico y que todas las comunicaciones oficiales deben revisarse con especial atención.

Últimas noticias

Ver más noticias