Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332019
Boletín oficial

Anmat prohíbe la venta de un aceite de oliva y varios productos médicos

El organismo regulador tomó medidas preventivas ante irregularidades detectadas en la comercialización y rotulado de productos que representan un riesgo para la salud pública.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió este jueves una serie de disposiciones a través del Boletín Oficial en las que ordena la prohibición de varios productos por presentar irregularidades que los vuelven inseguros para su consumo o utilización.

Uno de los productos señalados es el aceite de oliva rotulado como "Olive Oil Extra Virgen, marca Quinta estación, Origen Mendoza". Según consta en la Disposición 3149/2025, el producto carece de registros oficiales tanto de establecimiento (RNE) como de producto (RNPA) y utiliza datos falsos en su etiquetado. La investigación se inició a partir de una denuncia particular, y ANMAT resolvió prohibir su elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país, incluyendo su oferta a través de plataformas de comercio electrónico.

En otro orden, la Disposición 3144/2025 apunta contra productos médicos que se comercializan bajo la marca BIOPROTES o que declaran haber sido fabricados por la firma BIOPROTES SRL. Si bien la empresa figura habilitada por ANMAT como fabricante e importadora, no tiene inscriptos sus productos en el Registro Nacional de Productores y Productos de Tecnología Médica (RPPTM). Hasta que regularice su situación, queda prohibida la venta, distribución y uso de todos los productos asociados a esa marca.

Por último, la Disposición 3148/2025 se refiere a un caso vinculado a la pérdida de equipos médicos. En este caso, se trata de ocho bombas de infusión ambulatoria para insulina del modelo MMT1896 - Sistema MM780G, fabricado por Medtronic. La firma Distribuidora Cirugía Universal notificó el extravío de estos dispositivos antes de que llegaran a su destino. Dado que no puede garantizarse su integridad, funcionamiento ni condiciones de conservación, ANMAT resolvió prohibir su uso y circulación en todo el país, al considerar que representan un riesgo potencial para los pacientes.

Estas medidas, según informó el organismo, buscan preservar la salud pública y garantizar que solo productos debidamente autorizados y seguros lleguen a manos de consumidores y profesionales de la salud.

Últimas noticias

Ver más noticias