Cayó una pareja que circulaba con un arma de fuego en Chimbas| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/331877
Triste realidad

Tres historias de sanjuaninos que claman por ayuda para salir adelante

Patricia Daneri y su hija, Elio Ortiz y Jorge Archilla comparten más que la falta de un techo: enfrentan la exclusión y la indiferencia. Sus historias retratan una realidad silenciosa que necesita atención urgente.

Imagen ilustrativa.

Por estos días, en que la crisis golpea fuerte y las redes de contención parecen diluirse, tres sanjuaninos atraviesan situaciones extremas.

Patricia Daneri, Elio Ortiz y Jorge Archilla están sin hogar, sin trabajo y sin una red que los sostenga. Sus casos, todos publicados en Zonda Digital, aunque distintos, coinciden en un mismo grito: el pedido de ayuda para empezar de nuevo.

Patricia Daneri: una madre luchando contra la adversidad
Tiene 52 años, es jefa de hogar y madre de una adolescente de 17. Patricia Daneri lleva más de dos años buscando trabajo y un lugar donde vivir.

Su vida ha estado marcada por la precariedad: trabajó en changas de limpieza, cuidado de personas mayores y planchado, hasta que la crisis y el aumento de alquileres la dejaron sin sustento.

Desesperada, creyó encontrar una salida en una propuesta laboral publicada en redes sociales. Vendió lo poco que tenía y se trasladó con su hija a Buenos Aires. Pero nadie las esperaba. Fueron víctimas de una estafa, y quedaron varadas en Retiro, sin dinero, sin celular (que les robaron mientras esperaban ayuda de la Línea 108) y sin rumbo.

Gracias a la solidaridad de un conocido pudieron regresar a San Juan. Pero hoy, un mes después, siguen sin un techo y sin un ingreso fijo.

Patricia no busca caridad, sino una oportunidad. Un trabajo por horas, una habitación donde puedan dormir con su hija, que por las condiciones actuales no está escolarizada. Pide ayuda con dignidad, confiando en la solidaridad de la comunidad. Para colaborar: CVU: 0000003100061165772809 Alias: Giulianna999

Elio Ortiz: dormir en la camioneta
Elio César Ortiz tiene 60 años y vive en su utilitario estacionado en calle 5, pasando General Acha, límite entre Rawson y Pocito, desde hace dos meses.

Allí ha estado desde el 8 de marzo, tras perder su empleo como casero en una finca. No tiene contacto con su familia y cuenta con un certificado de discapacidad.

A pesar del frío, de la soledad y de la incertidumbre, Ortiz no pierde la esperanza de encontrar una oportunidad. "Quiero un lugar donde vivir y desde ahí buscar trabajo", expresó a las autoridades que se acercaron a conocer su situación.

Sin ayuda estatal, ni ingresos, cada día para Elio es una prueba de resistencia. Aun así, confía en que la comunidad sanjuanina le tienda una mano.

Jorge Archilla: un accidente que truncó su oportunidad
Jorge Archilla, de 57 años, había conseguido un contrato como chofer en la Municipalidad de Rawson, en marzo pasado.

Pero el mismo día que regresaba a casa con esa noticia fue atropellado por una moto en calle 9 y Maurín, Pocito. Terminó con fractura de tibia, peroné y tobillo. Hoy espera una cirugía y una rehabilitación prolongada.

Tras varios días de internación, fue dado de alta, solo para descubrir que en la finca donde vivía como casero le habían sacado sus pertenencias. Debió mudarse a la casa de un hermano, pero la estadía es temporal. Necesita un lugar donde quedarse y una oportunidad laboral para volver a sostenerse.

"Estoy esperando la operación, pero también necesito trabajar. No me gusta depender de nadie", dice Jorge, con esfuerzo, mientras intenta sostener su dignidad a pesar del dolor físico y emocional.

Contacto para ayudar a Jorge: Teléfono: 264-5623516

Un pedido colectivo
Las historias de Patricia, Elio y Jorge reflejan una realidad que se repite: personas que caen del sistema y que, sin red familiar ni respaldo estatal efectivo, quedan a la deriva.

Cada una de estas situaciones desnuda no solo el drama personal, sino también una deuda social más grande: la falta de oportunidades reales para quienes más las necesitan.

En tiempos de dificultad, la solidaridad puede marcar la diferencia. Porque lo que piden estos sanjuaninos no es más que lo básico: un techo, un trabajo, una oportunidad para volver a empezar.

Últimas noticias

Ver más noticias