Caen las exportaciones de vino, pero hubo mejores precios
En el primer cuatrimestre de 2025, el volumen de vino exportado bajó un 6,9%, pero el precio promedio subió un 3%. El fraccionado se mantuvo como el más demandado, mientras que el mosto concentrado mostró un fuerte repunte en volumen e ingresos
En los primeros cuatro meses de 2025, las exportaciones de vino argentino mostraron una caída en volumen, pero una mejora en los precios promedio, lo que permitió atenuar el impacto en los ingresos. Según datos oficiales, entre enero y abril se enviaron al exterior 58,1 millones de litros, lo que representa una baja del 6,9% en comparación con el mismo período del año anterior. En total, se exportaron 4,3 millones de litros menos que en 2024.
Del volumen total exportado, el 75,5% correspondió a vinos fraccionados, con 43,9 millones de litros y una caída del 5,9%. Por su parte, los vinos a granel representaron el 24,5% del total, con 14,2 millones de litros exportados, marcando una baja del 10% interanual.
A pesar de la retracción en las cantidades, el precio promedio de exportación subió un 3% y alcanzó los 3,45 dólares por litro. El vino fraccionado se vendió a un precio promedio de 4,24 dólares por litro, con una suba del 2,5%, mientras que el vino a granel promedió 0,99 dólares por litro, lo que representó una leve baja del 1,8%.
Además, se registraron aumentos en el precio medio de los vinos varietales y sin mención varietal, lo que refleja una mayor valorización de estos productos en los mercados internacionales.
En contraste con la caída del vino, el mosto concentrado mostró un desempeño positivo. Durante el primer cuatrimestre del año se exportaron 22.935 toneladas, lo que representa un incremento del 12,7% en volumen y una mejora del 1,5% en ingresos respecto al mismo período de 2024. El precio promedio del mosto fue de 1.563,8 dólares por tonelada, con una cotización promedio de 1.553,4 dólares en abril.