Elecciones: el Gobierno logra un triunfo en Chaco pero no le alcanza en Jujuy
Con alianzas, sello propio y acuerdos tácitos, el oficialismo nacional puso a prueba su músculo territorial en varias provincias. Chaco, Salta y San Luis marcaron victorias clave, mientras que en Jujuy no logró desplazar al oficialismo local.
El gobierno de Javier Milei vivió este domingo su primer gran desafío electoral desde la asunción, enfrentando comicios provinciales en varios puntos del país con resultados alentadores. Distintas estrategias fueron puestas a prueba: alianzas con fuerzas locales, listas puramente libertarias y apoyos implícitos sin candidaturas propias. Con balance positivo, el oficialismo nacional se anota triunfos en Chaco, Salta y San Luis, y aunque no logró imponerse en Jujuy, mostró un crecimiento considerable.
En Chaco, La Libertad Avanza experimentó por primera vez una alianza formal, acompañando al gobernador radical Leandro Zdero bajo el sello conjunto "Chaco Puede + La Libertad Avanza". La jugada resultó exitosa: la lista se quedó con ocho de las 16 bancas de diputados en disputa. Las ocho restantes se repartieron entre el kirchnerismo, con seis lugares, y un sector del peronismo no alineado, que obtuvo dos escaños. La elección fue una de las más polarizadas del domingo, enfrentando al oficialismo provincial aliado con Milei contra el exgobernador Jorge Capitanich.
Distinto fue el caso de Salta, donde Karina Milei apostó al "purismo" libertario. Sin alianzas y con sello propio, LLA sorprendió al imponerse en la capital provincial, logrando una banca en el Senado y nueve en Diputados, seis de las cuales se adjudican al distrito capitalino. Sin embargo, el gobernador Gustavo Sáenz mantuvo su dominio en el interior, obteniendo 20 de las 30 bancas de Diputados en juego y 11 de las 12 del Senado, lo que consolidó su mayoría en la Legislatura.
En San Luis, la estrategia fue la no intervención. La Libertad Avanza no presentó candidatos propios ni avaló a los postulantes libertarios que se presentaron de manera independiente. Esto benefició al gobernador Claudio Poggi, quien se impuso con holgura—más de 20 puntos de ventaja—sobre la lista respaldada por el exgobernador Alberto Rodríguez Saá. Poggi arrasó en la contienda legislativa y también se quedó con las cinco intendencias municipales que estaban en juego.
La única provincia donde LLA no logró un resultado favorable fue Jujuy. Aunque la lista oficialista hizo una buena elección y ganó terreno, no alcanzó para desplazar al oficialismo local, que retuvo el control con más de 15 puntos de diferencia.
Para Karina Milei, quien comanda el armado político del espacio, este "súper domingo" electoral fue una prueba clave de las distintas herramientas disponibles. La conclusión: tanto las alianzas como el modelo purista pueden rendir frutos en los centros urbanos, lo que podría influir directamente en la estrategia para la Ciudad de Buenos Aires, donde el próximo domingo competirán Manuel Adorni (LLA), Leandro Santoro (Unión por la Patria) y Silvia Lospennato (PRO).