Dólar: el mercado prevé que la divisa cerrará 2025 en $1.322
El mercado elevó sus proyecciones para el dólar oficial y la inflación tras el cambio en el régimen cambiario. Según el REM del BCRA, la divisa cerraría 2025 en $1.322, mientras que la inflación anual superaría el 31%, en un contexto de mayor volatilidad y ajustes mensuales
Con la implementación del nuevo régimen de flotación cambiaria entre bandas, el mercado ajustó bruscamente sus expectativas sobre la evolución del dólar oficial. Así lo revela el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a abril, publicado este jueves por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que muestra un fuerte incremento en las proyecciones del tipo de cambio para los próximos meses.
Según el informe, la mediana de las proyecciones para mayo se ubicó en $1.171 por dólar, lo que representa una suba de casi $80 respecto al REM de marzo. En el grupo del Top 10 de consultoras y bancos con mejores pronósticos, el promedio esperado es de $1.158 para este mes. En ambos casos, las cifras se dispararon tras el anuncio oficial de la nueva estrategia cambiaria que comenzó a regir a mediados de abril.
El nuevo régimen, anunciado por el Gobierno, estableció una banda de flotación con un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con una actualización mensual del 1% en ambas direcciones. Esta medida puso fin al "crawling peg" del 1% mensual que se mantenía desde principios de año y permitió que el dólar oficial subiera cerca de un 9% en abril, marcando un punto de inflexión en la política cambiaria.
Las proyecciones para los próximos meses
Las nuevas estimaciones del mercado prevén una trayectoria alcista para el dólar a lo largo de los próximos trimestres. De acuerdo al REM, los valores esperados son los siguientes:
Mayo 2025: $1.171
Junio: $1.179
Julio: $1.199
Agosto: $1.225
Septiembre: $1.251
Octubre: $1.282
Diciembre: $1.322
Abril 2026 (próximos 12 meses): $1.379
Esto implica que, para fin de 2025, la divisa acumularía una suba del 29,5% interanual, es decir, 6,8 puntos porcentuales más que lo proyectado en el REM anterior. No obstante, esa variación sigue siendo inferior al pronóstico de inflación para el mismo período, lo que indicaría una leve apreciación del tipo de cambio en términos reales.
Inflación: leve desaceleración, pero por encima del 30%
El panorama inflacionario también se recalibró al alza. Los analistas del REM elevaron su estimación para todo 2025 a un 31,8%, superando por primera vez en el año el umbral del 30%. En parte, esta corrección responde a la aceleración inflacionaria registrada en marzo y al impacto de la flexibilización del cepo cambiario, que encareció los precios de productos importados.
Sin embargo, el consenso del mercado anticipa que a partir de mayo comenzará una desaceleración, con incrementos de precios que se estabilizarían cerca del 2% mensual entre junio y octubre. Para abril, el informe estima una inflación del 3,2%.
Un delicado equilibrio
La implementación del nuevo régimen cambiario abrió una etapa de mayor volatilidad pero también mayor transparencia en la formación del precio del dólar. Los analistas coinciden en que el Gobierno apuesta a anclar las expectativas a través de una combinación de disciplina monetaria, estabilización fiscal y mayor oferta de divisas en el mercado.
Aun así, el equilibrio entre la inflación, la evolución del tipo de cambio y la actividad económica se presenta como el principal desafío para lo que resta del año. En ese marco, el mercado seguirá muy de cerca cada movimiento del BCRA y del Ministerio de Economía, conscientes de que cualquier desvío en la estrategia puede generar efectos inmediatos en los precios y la confianza.