Fasoli negó que la OSP sea responsable del cierre del Sanatorio CIMYN: "No tenemos injerencia en su administración"
El interventor de la Obra Social Provincia respondió al Colegio Médico y aseguró que los pagos están prácticamente al día. Cuestionó que se culpe a la obra social por problemas económicos internos y remarcó que la deuda reclamada está judicializada.

El interventor de la Obra Social Provincia (OSP), Dr. Rodolfo Fasoli, desmintió enfáticamente que el posible cierre del Sanatorio CIMYN sea responsabilidad del organismo que dirige, en respuesta al reciente comunicado del Colegio Médico de San Juan. La entidad médica había denunciado que las dificultades económicas derivadas de los pagos insuficientes y atrasados por parte de la OSP forzaban a una inminente clausura de la clínica.
"No tenemos un convenio asistencial con el CIMYN, sino un acuerdo prestacional para abonar servicios utilizados por nuestros afiliados. Culpar a la obra social por el cierre de una institución privada con problemas económicos es desproporcionado", afirmó Fasoli en declaraciones a Telesol.
Según el funcionario, la OSP mantiene un sistema de "pronto pago" por el cual se abonan las prestaciones dentro de los 15 días del mes siguiente a la facturación. Aunque reconoció ciertas demoras por razones de programación financiera, destacó que el 95% de los montos se están abonando regularmente, y que el 5% restante se retiene como garantía ante posibles débitos por prestaciones observadas.
En cuanto a la denuncia de una supuesta deuda millonaria de más de $1.200 millones, Fasoli aclaró que se trata de reclamos correspondientes a prestaciones y devoluciones de medicamentos de los años 2022 y 2023, es decir, de la gestión anterior. "No desconocemos que hay una deuda reclamada, pero está en manos de la justicia porque se detectaron inconsistencias y falta de auditorías válidas. No podemos pagar montos sin contar con la documentación respaldatoria", sostuvo.
Además, el interventor explicó que desde diciembre de 2023 —cuando asumió la actual gestión— se regularizó el circuito de entrega de medicamentos, que ahora se cumple en plazos históricos de 15 a 20 días. "Lo que está hacia atrás se dirime en la justicia. No podemos asumir responsabilidades por servicios gestionados por empresas que ya ni siquiera existen", advirtió.
Fasoli también reveló que el Colegio Médico no mantuvo más conversaciones con la OSP sobre el tema en los últimos cuatro meses, dado que decidieron judicializar el reclamo. "Eso corre por cuenta del Colegio Médico. Nosotros aceptamos esa vía y estamos colaborando con toda la información que nos solicita el Poder Judicial", señaló.
Finalmente, Fasoli cuestionó que se construya un discurso de cierre en torno a una deuda cuyo reconocimiento aún no fue validado legalmente. "No se puede sostener una clínica con la esperanza de cobrar algo que todavía no se ha probado que corresponde. Lo correcto es dejar que la justicia defina", concluyó.