Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/331400
Tarifa eléctrica bajo la lupa

La Cámara de Comerciantes Unidos activa un relevamiento para prevenir más cortes eléctricos

Apuntan a identificar comercios con problemas de pago y avanzar con una tarifa plana anual que permita amortiguar el impacto de los meses de mayor consumo.

La Cámara de Comerciantes Unidos, cuyo titular es Marcelo Quiroga, se encuentra abocada a realizar un sondeo interno para detectar aquellos comercios que estan con planes de pago vigentes, que se les ha suspendido o que se les interrumpió el suministro de energía eléctrica.

La iniciativa surgió tras una serie de cortes de luz en comercios del microcentro sanjuanino que, según expresó Quiroga a Zonda Diario, no se debieron a un apagón general sino a cortes por falta de pago o la caída de planes de financiación. "Nos encontramos en una cuadra con tres o cuatro locales sin luz. Pensamos que era un apagón, pero eran cortes individuales por boletas impagas", explicó.

Según detalló, un comercio de entre 50 y 60 metros cuadrados con un solo aire acondicionado puede estar pagando entre $800.000 y $1.000.000 por mes en electricidad, lo que representa prácticamente el equivalente a un alquiler más. "Antes la luz representaba entre el 10 y el 30% del gasto en temporada alta, pero hoy se volvió impagable", afirmó.

La propuesta de tarifa plana presentada al EPRE consiste en aplicar un esquema de facturación uniforme a lo largo del año, permitiendo al comerciante saber de antemano cuánto deberá pagar cada mes. Al cierre del año, si el consumo fue menor al estimado, se bonificaría la diferencia; si fue mayor, se saldaría el excedente. "Eso permite previsibilidad y alivia la presión en los meses de alto consumo, como el verano, donde el uso del aire acondicionado o los sistemas de refrigeración en los locales gastronómicos es indispensable", explicó Quiroga.

Apoyo técnico y consenso entre cámaras
La propuesta fue elaborada junto a un ingeniero que también es gastronómico, lo que aportó una mirada técnica y práctica a la vez. Además, fue respaldada por otras cámaras de comerciantes del Gran San Juan, como las de Chimbas, Rawson y la Ciudad.

"La parte técnica y comercial fueron de la mano. No pedimos subsidios ni regalos, solo una herramienta para ordenar el gasto. Hoy, el costo energético en San Juan es mucho más alto que en Buenos Aires, y eso también se debe al transporte de energía, los impuestos, y hasta las inversiones en infraestructura eléctrica para las mineras, que terminamos absorbiendo todos", señaló.

El impacto del sistema actual
Quiroga subrayó que un relevamiento hecho en la peatonal, galerías y microcentro arrojó que de 120 comercios encuestados, aproximadamente el 20% tienen problemas para afrontar sus pagos o están bajo planes de financiación. "Es un número importante. Por eso proponemos sumar esta herramienta a las ya existentes, como los planes de pago o las cuotas especiales implementadas por el Gobierno provincial en años anteriores".

Marcelo Quiroga titular de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan.

Actualmente, la Cámara está realizando un sondeo más detallado para presentar un listado concreto de los comercios con dificultades, con el objetivo de avanzar hacia un proyecto más formal y ajustado a la realidad del sector.

Recepción positiva del EPRE y el Gobierno
Según el dirigente, la recepción de la propuesta por parte del EPRE fue positiva. "Lo vieron con buenos ojos. No se trata de una exención, sino de una forma de evitar los picos de gasto. Además, también beneficia a la empresa distribuidora, que tiene garantizado el pago mensual, evitando cortes y reconexiones engorrosas".

Asimismo, el Gobierno provincial habría mostrado predisposición a evaluar la iniciativa, que apunta a contener una situación crítica para cientos de comerciantes que enfrentan costos fijos crecientes, mientras la actividad se mantiene aún resentida.

"La idea es simple: nadie pide que le regalen la luz, pero sí que el sistema se haga más previsible, más administrable. Sabemos que las tarifas seguirán subiendo, y si no se toman medidas ahora, la situación puede ser aún peor en los próximos meses", concluyó Quiroga.

Últimas noticias

Ver más noticias