Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/331350
Discusión

Baja de imputabilidad: el proyecto avanza y ya hay detalles sobre su aplicación en San Juan

El oficialismo y el PRO intentarán este martes firmar dictamen para tratar el proyecto en el recinto. La diputada Nancy Picón confirmó el respaldo al texto consensuado y explicó cómo se implementaría en San Juan.

El debate por la baja de la edad de imputabilidad se reaviva en el Congreso. Este martes, el oficialismo y bloques aliados como el PRO buscarán firmar el dictamen del proyecto que propone reducir de 16 a 14 años la edad a partir de la cual los menores pueden ser responsables penalmente por la comisión de delitos graves. El objetivo es habilitar el tratamiento en el recinto de la Cámara de Diputados lo antes posible.

En este contexto, la diputada nacional por San Juan, Nancy Picón, dialogó con la prensa y brindó detalles del avance del proyecto. "Mañana vamos a intentar conseguir las firmas necesarias para poder bajarlo al recinto. Ya está todo dado para que así sea", afirmó. La legisladora explicó que se alcanzó un consenso entre distintas iniciativas presentadas y que uno de los principales acuerdos fue establecer la edad de imputabilidad en 14 años, en lugar de los 13 que contemplaban algunas propuestas iniciales.

Picón señaló que, junto al proyecto de Patricia Bullrich, fue uno de los primeros en plantear este cambio, y celebró que haya avances concretos para el debate. "Vamos a habilitar el debate con la partida desde la comisión, con las firmas, para que comience el debate para su aprobación ", sostuvo.

Imagen ilustrativa

Además, explicó que el texto final contempla nuevas medidas para delitos leves, que no necesariamente implican encierro, sino que buscan generar condiciones de reinserción social: "El chico tendrá que asistir a la escuela, hacer deporte y trabajar en su salud mental, con la presentación en el expediente de los certificados que lo acrediten", detalló.

En cuanto a la implementación del nuevo régimen, Picón remarcó que las provincias deberán adaptarse para dar respuesta en tres áreas clave: salud mental, educación y asistencia familiar. "En el caso de San Juan, el Ministerio de Familia trabaja fuerte con estos puntos, el Ministerio de Educación también, y por primera vez en muchos años el Ministerio de Salud tiene una Dirección de Salud Mental. Podemos decir hoy que estamos capacitados y habilitados para brindar tratamiento a los chicos que lo necesiten".

En relación a los menores que eventualmente deban cumplir una pena privativa de libertad, Picón aclaró que no compartirán espacios con adultos y que deberán estar alojados en lugares especiales.

Últimas noticias

Ver más noticias