Anmat prohíbe la venta de un aceite de oliva sanjuanino
El organismo también ordenó una medida similar para un equipo utilizado para el cuidado personal.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) retiró del mercado varias marcas de aceite de oliva luego de detectar serias irregularidades en sus registros sanitarios. La decisión fue oficializada este lunes mediante una serie de disposiciones publicadas en el Boletín Oficial.
En particular, las resoluciones 2835/2025 y 2837/2025 hacen foco en dos productos: uno fabricado en San Juan bajo el nombre "AO" y otro de origen riojano. Ambos fueron objeto de denuncias y consultas formuladas por particulares y autoridades provinciales, lo que activó una investigación a cargo del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), en conjunto con organismos sanitarios locales.
Durante los controles, se comprobó que los números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) consignados en los envases no figuraban en las bases de datos oficiales. Esta situación obligó a intervenir al Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), que además notificó los incidentes al sistema nacional de vigilancia alimentaria.
A esto se sumó otro factor de riesgo: la promoción y comercialización de los productos a través de plataformas digitales, lo que aumentó la exposición de los consumidores a alimentos potencialmente inseguros.
Frente a este panorama, el INAL recomendó la prohibición total de su producción, fraccionamiento y venta. La ANMAT acató esa sugerencia y amplió la medida a todo producto que utilice los mismos números de registro falsificados en sus etiquetas, por tratarse de artículos ilegales sin garantías de inocuidad.