Baja la nafta, pero crece la preocupación entre los empresarios de estaciones de servicio
La reciente baja del 4% en el precio de los combustibles genera dudas en las estaciones de servicio, que advierten que, aunque es beneficiosa para el consumidor, no resuelve los problemas de rentabilidad del sector
La reciente decisión de YPF de reducir un 4% el precio de sus combustibles generó sorpresa en las estaciones de servicio de San Juan, cuyos expendedores se enteraron de la medida al mismo tiempo que los consumidores. Aunque la noticia fue celebrada por muchos automovilistas, desde el sector advierten que la baja implica un nuevo desafío económico para los empresarios del rubro.
Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, expresó su preocupación en Radio Mil 20: "Festejamos esta baja como consumidores, porque también somos consumidores, pero tenemos sensaciones encontradas. Para el consumidor es bueno, pero como estacioneros, la realidad es otra. Bajó el precio del combustible, pero nuestros costos no bajan, porque siguen el ritmo de la inflación, mientras que el precio del combustible se acomoda al mercado internacional".
Según explicó, la reducción del precio no necesariamente se traducirá en un mayor volumen de ventas: "Tenemos que vender más combustible para poder solventar nuestros costos. Pero, ¿vamos a vender más con una baja del 4%? No lo creo. No es que la gente va a salir corriendo a llenar el tanque. Recién cuando la economía se estabilice, tanto a nivel nacional, vamos a ver una verdadera reactivación".
Servicio del 1° de mayo
Consultado sobre el funcionamiento de las estaciones de servicio este miércoles feriado por el Día del Trabajador, Caruso confirmó que trabajarán con normalidad: "las estaciones de servicio son un ser vivo: 365 días del año. Y justamente ese es uno de los mayores costos que tenemos: estar abiertos todos los días".
Autodespacho: una alternativa en evaluación
Otro de los temas en agenda para el sector es la implementación del sistema de autodespacho. Al respecto, Caruso explicó: "Ya salieron las normativas y requisitos que debemos cumplir para poner en funcionamiento el autodespacho. Estamos esperando que los sistemas operativos de las estaciones incorporen esta tecnología. Hoy hay solo un sistema disponible, que ninguna estación en la provincia tiene aún, pero se está trabajando fuerte en eso".
Consideró que esta modalidad podría ser una alternativa ante los escenarios de baja rentabilidad: "Seguramente será una herramienta para tratar de recuperar volumen o al menos equilibrar los costos", concluyó.