"Hay movimiento y eso está bueno": el turismo local se ilusiona con este fin de semana largo
Gustavo Chávez, referente del turismo receptivo en San Juan, aseguró que las consultas crecen y las reservas se definen sobre la marcha. Los destinos más pedidos: Calingasta, Barreal y el Parque Ischigualasto.
A pesar de un 2024 que pone a prueba a toda la industria turística, San Juan vuelve a mostrar signos de recuperación durante este fin de semana largo. Así lo afirma Gustavo Chávez, secretario de Turismo Receptivo de la Cámara de Turismo de la provincia, quien destaca un repunte en las reservas y un flujo de consultas que mantiene al sector en movimiento.
"La realidad es que hay movimiento y eso está bueno, sobre todo después de un fin de semana que fue intermedio y muy raro, con mucha gente que vino a último momento. Eso hace que no se pueda prever con certeza", comenta Chávez. Sin embargo, se muestra optimista y señala que "para este fin de semana estamos teniendo muchas consultas y se están confirmando muchas reservas. Estimo que puede repuntar un poquito más este miércoles, pero algo de movimiento tenemos".
Según el funcionario, la mayoría de los visitantes proviene de Buenos Aires y muchas veces lo hacen en vehículos particulares. Una vez en la provincia, buscan agencias que les faciliten todo el paquete turístico. "Mucha gente tiende a estar más relajada cuando llega a un destino y prefiere que una agencia le genere todo: alojamiento, excursiones, traslados. A veces te llaman y te dicen: ‘Mirá, vine en mi auto y quiero que me hagas Ischigualasto, que me hagas Barreal’. Y ahí es cuando nosotros trabajamos", explica.
¿Qué tipo de paquetes buscan los turistas?
Según explica Gustavo Chávez, el turista que llega a San Juan durante este fin de semana largo suele optar por paquetes organizados que incluyan alojamiento, excursiones y traslados. En su mayoría, se trata de familias o parejas que vienen en su vehículo particular desde Buenos Aires y otras provincias, y que buscan tener todo resuelto desde el momento en que pisan territorio sanjuanino.
"Lo que más nos piden son programas que incluyan las excursiones principales: Ischigualasto, Barreal, el Observatorio y la Pampa del Leoncito. Algunos también quieren city tour por la ciudad o la Ruta del Vino. A veces ya tienen hotel, pero igual te llaman y te dicen: ‘Quiero hacer tal excursión, armámelo’. Entonces, las agencias, trabajamos a medida", explica el secretario.
¿Cuánto cuesta viajar a San Juan este finde largo?
En cuanto a los valores, Chávez detalla que un paquete estándar de tres noches que incluye alojamiento con desayuno, traslados internos y excursiones ronda los $300.000 por persona, aunque puede variar según el hotel elegido o si se agregan servicios extra.
"Ese precio incluye las excursiones principales —como el Parque Nacional Ischigualasto, un city tour o la Ruta del Vino— y los traslados. Es un paquete cerrado para que el visitante solo tenga que disfrutar", explica.
También se ofrecen opciones más económicas para quienes ya vienen con su propio alojamiento y quieren contratar solamente las excursiones. "La demanda existe en distintos niveles, tratamos de adaptarnos a todos los perfiles", concluye.
Sobre el contexto general del turismo, Chávez no duda en ser sincero: "Estamos pasando por uno de los años más complicados para el sector, si no el más complicado, exceptuando la pandemia, claro. Algunos privados, tanto hoteleros como gastronómicos, están bastante golpeados".
Sin embargo, el referente apuesta al repunte y ve señales de esperanza: "Tenemos buenas expectativas, de a poco la actividad va repuntando. Se está trabajando con mucha comunicación nacional. Si bien hay muchas consultas y pocas reservas, esas consultas en algún momento se confirman. Si no es para este fin de semana largo, será para el próximo".
Finalmente, Chávez destaca un fenómeno que favorece a la provincia: el "turismo rotativo". "Muchas familias que ya fueron a Cataratas o a Mendoza ahora eligen San Juan. Sabemos que somos una segunda o tercera opción para algunos, pero eso está bueno. Porque cuando la gente empieza a moverse masivamente, San Juan está en su radar", concluye.