Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/330386
Para reflexionar en Semana Santa

Brochero en el corazón de San Juan: fe, historia y milagros en Astica

Una capilla con una imagen única del Santo, una cabalgata de fe y el recuerdo de Santos Guayama reviven el legado del Cura Gaucho en Valle Fértil. La devoción crece en torno a un lugar humilde, pero lleno de espiritualidad

La imagen de Brochero es única en su tipo

"Dios es como los piojos, está en todas partes, pero prefiere a los pobres", dijo el Cura Brochero. Esta frase se hace cada vez más vigente cuando se observa la presencia del Santo Argentino en todos los confines de la provincia.

San Juan es una provincia eminentemente brocheriana, y uno de los ejemplos es que su canonización se dio gracias a uno de los casos de su intercesión: el de la sanjuanina Camila Brusotti, en 2013. Desde ese momento, la provincia ha sido foco de un importante movimiento brocheriano. Uno de los casos que despertó la atención es el grupo de WhatsApp Amigos de Brochero, que está integrado por más de 100 mil fieles de todas partes del mundo, pero que nació en la provincia, como una iniciativa de Oscar Sánchez. También en cada provincia hay grupos de WhatsApp que profesan la fe en el Santo Argentino, siendo esta herramienta digital esencial para la evangelización y para compartir las enseñanzas del curita serrano.

Dentro de los tantos casos de devoción brocheriana está la donación que hizo Emilio Belbruno en Astica, en el departamento de Valle Fértil, donde se instaló una capilla en una zona rural muy humilde. El hombre hizo esta ofrenda a raíz de lo que consideró una ayuda del Santo Cura Brochero con uno de sus nietos.

De acuerdo a lo que contaron los brocherianos, Belbruno donó en ese momento media hectárea, y en los últimos días hizo lo propio con media hectárea más. El objetivo es hacer un centro de oración en el lugar. Esto, sin dudas, requerirá de tiempo, porque todo se hace con los aportes y donaciones de los creyentes.

Esta capilla en Astica tiene un detalle que la hace única: posee una imagen del Santo a tamaño natural. Según contó Oscar Sánchez, es la tercera imagen de ese tamaño que hay en el mundo. La primera se encuentra en Cura Brochero, la segunda en Tanzania (adonde llegó por iniciativa del cura misionero puntano Diego Cano, y donde el Santo tiene hoy muchos fieles), y la tercera está en la capilla de Astica, en el departamento de Valle Fértil, provincia de San Juan. Estas obras fueron realizadas por el artista Julio Icardona, autor de muchas imágenes del Santo.

Cuenta don Emilio que, cuando fue a encargar la imagen de Brochero a Córdoba, le ofrecieron una de 60 centímetros. "Yo les dije: si la gente se sienta en los bancos de la capilla, no lo va a poder ver. Por eso quiero que sea una imagen que se vea".

La capilla brocheriana se construyó en 2022, con el apoyo de muchos fieles. En la actualidad, tiene algunos bancos donde los visitantes pueden sentarse a compartir un almuerzo. "Comenzamos con media hectárea y ahora vamos a ampliar el predio a una hectárea, porque queremos que los promesantes tengan un buen lugar para compartir con sus familias y el gaucho Cura Brochero". El terreno en cuestión es propiedad de Belbruno, quien lo donó con ese fin.

Si bien el sitio todavía no es muy conocido, ya hay muchos fieles —sobre todo de condición muy humilde— que llegan hasta la capilla a pedirle gestiones al Santo.

Oratorio de Brochero en Astica

Astica y un anclaje histórico con Santos Guayama
Santos Guayama fue un gaucho y líder de la llamada "rebelión lagunera" en las Lagunas de Guanacache, nacido alrededor de 1830 en una familia huarpe. Fue un montonero y bandolero popular que luchó contra las autoridades y defendió a los más pobres mediante la práctica común de "robar y repartir". Por su parte, en su rol de evangelizador, el cura Brochero puso su foco en este bandido rural, con el objetivo de cambiarle su forma de vida.

Para ello, Brochero se internó durante semanas en zonas desérticas y montuosas del noroeste argentino, incluyendo áreas cercanas a Astica, para localizar a Guayama, quien se ocultaba en un monte casi impenetrable por desconfianza hacia las autoridades y también hacia el cura, al principio. Todo esto ocurrió entre 1877 y 1878. De hecho, hay algunas especulaciones históricas que indican que el Cura Brochero y el gaucho Guayama se habrían reunido en las inmediaciones de lo que hoy es Astica. De los encuentros entre ambos nació una amistad y una confianza muy importante.

Por esto, la capilla de Astica, si se quiere, también tiene un componente histórico, pues las sierras vallistas habrían sido terreno que recorrió el Santo para encontrarse con el mítico Santos Guayama.

La cabalgata brocheriana y lo que se proyecta
Belbruno contó que, junto a los gauchos de Astica, viene organizando una cabalgata desde el inicio de la capilla. La misma parte desde San Agustín de Valle Fértil y concluye en Astica. El objetivo es que, con el tiempo, esta iniciativa crezca y puedan participar más fieles y tradicionalistas, acompañando al Cura Brochero, que siempre tuvo como medio de locomoción a su Malacara, un mulo que lo llevó en su labor evangelizadora no solo por las sierras de Córdoba, sino también por provincias cercanas.

También, como un objetivo a futuro, los Amigos de Brochero trabajan en la idea de organizar una cabalgata brocheriana que salga, posiblemente, desde Santa Lucía o Angaco, para luego transitar el Camino de los Sueños o Camino del Peregrino y llegar hasta la localidad de Astica, donde tiene sede la capilla de Brochero.

Últimas noticias

Ver más noticias