"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/330293
Incrementos

Se viene un nuevo aumento de las prepagas para mayo

Luego de los aumentos de abril, que fueron de entre el 2,2% y el 2,8%, las compañías tendrán una suba en sus cuotas de entre el 3,5% y 3,9%.

El bolsillo de los afiliados a la medicina prepaga volverá a sentir el impacto de un nuevo ajuste en las cuotas. Las principales empresas del sector confirmaron que aplicarán subas en mayo que oscilarán entre el 3,5% y el 3,9%, valores que una vez más superan el índice de inflación registrado en marzo, que fue del 3,7%.

Este será el segundo mes consecutivo con incrementos en las tarifas. En abril, las cuotas ya habían aumentado entre un 2,2% y un 2,8%, según el plan contratado. Desde febrero, a partir del decreto 102/2025, las compañías tienen habilitada la posibilidad de establecer aumentos diferenciados según las características de cada plan, lo que forma parte de una política de mayor flexibilización en el sector de la salud privada.

Omint, por ejemplo, informó a sus afiliados que la suba prevista para mayo será del 3,9%, aunque advirtió que el porcentaje aún podría modificarse, ya que se encuentra sujeto a la confirmación de los aportes reales del período.

Galeno, por su parte, aplicará un incremento del 3,5% en sus facturas mensuales, mientras que el Hospital Británico trasladará una suba del 3,7%. Swiss Medical también confirmó el ajuste y notificó que sus planes tendrán una actualización del 3,7%. Además, aclaró que en los casos en que el plan contemple copagos, estos se incrementarán en la misma proporción.

Hasta hace poco, todas las prepagas debían aplicar el mismo porcentaje de aumento a todos sus afiliados. Sin embargo, con el nuevo marco normativo, las empresas pueden establecer valores distintos de acuerdo con cada plan, aunque siguen vigentes ciertos límites. Por ejemplo, el valor de la cuota para la franja etaria más alta no puede superar el triple de lo que paga un afiliado en la franja más baja.

Esta condición se encuentra estipulada en la modificación del artículo 17 del decreto 1993/2011, que establece que las empresas comprendidas en la Ley 26.682 pueden fijar libremente las cuotas de sus planes, siempre que mantengan la disponibilidad de cobertura sin restricciones de edad, tanto para nuevos afiliados como para quienes ya están en el sistema.

Con este escenario, el sector de la medicina prepaga avanza hacia una mayor desregulación, pero también plantea nuevos desafíos para los usuarios, que deberán estar atentos a los cambios en los valores y condiciones de sus planes.

Últimas noticias

Ver más noticias