Guillermo Francos: "No hay motivos para que haya inflación"
El Jefe de Gabinete cree que habrá estabilidad más allá de las variaciones internacionales.
Un día después de que el Gobierno anunciara el fin del cepo cambiario y la implementación de una flotación del dólar oficial dentro de una banda de $1000 a $1400, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que estas medidas no deberían generar un aumento de la inflación.
"La estabilidad de los precios se va a lograr, y su variación será similar a la que se observa a nivel internacional", expresó el funcionario en una entrevista con Radio Rivadavia.
A pesar de que el Índice de Precios al Consumidor de marzo marcó una suba del 3,7 %, según informó el INDEC este viernes, Francos sostuvo: "No hay razones en la economía argentina que justifiquen una suba inflacionaria ni motivos para generar alarma".
El jefe de Gabinete atribuyó ese porcentaje a una "situación de volatilidad provocada por factores políticos" y señaló directamente a la oposición como responsable de ese clima.
"En los últimos 30 o 40 días hubo fuertes discusiones políticas en el Congreso. Siempre que la oposición encuentra una oportunidad para atacar a un Gobierno estable, lo hace. Eso genera incertidumbre, que esta vez se sumó a factores estacionales y terminó influyendo en el índice de inflación", explicó.
Por último, Francos se mostró optimista: "Suponemos que esa volatilidad va a desaparecer. Cuando las reglas del juego macroeconómico son claras, la inflación tiende a desaparecer".
Asimismo, Francos intentó quitarle dramatismo a una posible devaluación cuando el lunes reabran los mercados y el dólar oficial pueda ubicarse cerca del techo establecido por el Gobierno. En particular, frente a la posibilidad de que la divisa trepe a $1.400, el ministro fue categórico: "No va a pasar seguramente".
"Lo que puede pasar está absolutamente establecido. Yo no tendría con eso absolutamente ninguna preocupación", aseguró al referirse al nuevo valor que podría alcanzar el dólar una vez liberado el tipo de cambio. Y agregó: "Si pasa por ahí, al día siguiente está a $1.200, el miércoles a $1.100 y el jueves a $1.000".
En esta misma línea, el jefe de Gabinete sostuvo que la salida del cepo "tenía mucho que ver el acuerdo con el FMI para contar con las reservas suficientes para tener tranquilidad cambiaria". Y remarcó que se tomó la medida ya que "hoy está perfectamente claro que existen en el Tesoro las reservas suficientes".
Finalmente, aclaró que la liberación del tipo de cambio no fue una imposición del FMI, sino una decisión del Ejecutivo: "Es un plan que viene siendo trabajado y elaborado con mucha disciplina, con mucha claridad de ambas partes y con mucho acuerdo de parte del Fondo y la Argentina".