Dario Minozzi impulsa una nueva identidad para el comercio provincial
Dario Minozzi, presidente del Centro Comercial de San Juan, destacó la unificación de todos los centros comerciales bajo la Federación Económica como un paso clave para fortalecer la representatividad del sector
Dario Minozzi, presidente del Centro Comercial de San Juan, valoró como un logro significativo la unificación de todos los centros comerciales de la provincia bajo el paraguas de la Federación Económica. Esta integración, según destacó, no solo fortalece la representatividad institucional del sector, sino que marca un punto de inflexión para consolidar una identidad propia del comercio sanjuanino, en un contexto económico cambiante y desafiante.
"En realidad, el objetivo es lograr la representatividad y la identidad del comercio. El comercio es un motor económico muy importante y esto de juntarse, creo que era fundamental", explicó Minozzi. Hasta ahora, el comercio no contaba con una voz unificada que defendiera sus intereses y promoviera su desarrollo de forma articulada. Con esta nueva organización, se busca revertir esa situación.
La fuerza invisible que mueve la economía
El comercio, como actividad económica, cumple múltiples funciones: es generador de empleo, recaudador de impuestos y dinamizador de la economía local.
Esa interacción cotidiana entre comerciantes y consumidores crea un tejido social y económico que va más allá del intercambio de bienes y servicios. "El servicio, la vereda, la comunidad, la establece, la relación comercial", reflexiona. Por eso, considera vital que el sector tenga participación en las decisiones que se toman desde los distintos niveles del Estado.
Uno de sus proyectos a futuro apunta precisamente en esa dirección: la creación de una Comisión de Comercio dentro de la Cámara de Diputados provincial. "Es un proyecto, todavía no está establecido ni nada, pero lo tengo en la cabeza hace tiempo", adelantó. Esta comisión permitiría elevar al plano legislativo las necesidades y propuestas del sector comercial, algo inédito en la historia política sanjuanina.
Resiliencia en tiempos de crisis
Durante la pandemia, el comercio sanjuanino demostró una capacidad de resiliencia admirable. En un contexto de aislamiento y restricciones, fue uno de los pocos sectores que logró mantenerse activo, proveyendo bienes esenciales y manteniendo el pulso de la economía provincial.
"El comercio demostró que fue el motor de salida, no solamente en San Juan, sino en muchas sociedades del mundo", afirmó Minozzi. La experiencia dejó una enseñanza clara: el comercio no es solo una actividad económica, sino una red esencial para la estabilidad social.
A pesar de haber sorteado crisis recientes, como la del COVID-19 o la fuerte caída del consumo en años anteriores, el comercio enfrenta hoy nuevos desafíos. "El comerciante se adapta y sobrevive", señala Minozzi, con una mezcla de orgullo y preocupación. Sin embargo, advierte que "todavía siguen estando los vicios del pasado", especialmente en el plano impositivo.
Obstáculos estructurales
El presidente del Centro Comercial subrayó que el actual sistema impositivo representa una de las principales trabas para el desarrollo del sector. "No están las condiciones dadas para ejercer el comercio en su totalidad", opinó, aunque reconoció que hay señales positivas: "De a poco hay algunas noticias que van dando alicientes para crear una situación óptima".
La apertura comercial con Chile y la flexibilización de importaciones también generan inquietudes. "Van a crear asimetría, obvio, porque la inercia del pasado todavía la tenemos muy vigente", indicó. La competencia con productos importados –en especial en rubros como el textil y la tecnología– pone en jaque la rentabilidad de los comercios locales, que deben afrontar altos costos fiscales y tarifarios.
"La importación siempre fue una traba muy importante a través de la carga que significa en impuestos", explicó, y advirtió, que muchos productos nacionales incorporan insumos importados, lo que eleva aún más los precios. "Dentro de todos los rubros, el promedio que se saca es como te dije recién: tratar de bajar los impuestos básicamente, y hoy agravado con los servicios", puntualizó.
Un nuevo horizonte
Con la unificación de los centros comerciales bajo la Federación Económica, San Juan da un paso firme hacia una nueva etapa en la defensa del comercio. La articulación con entidades nacionales como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) amplía el alcance y la influencia del sector sanjuanino en la agenda nacional.
Para Minozzi, el desafío es claro: lograr una identidad comercial fuerte, representativa y con poder de decisión. "Se trata de que todos los centros comerciales unidos a través de la Federación Económica podamos tener la representatividad. En la provincia y en Buenos Aires, a través de CAME", concluyó.