"Intentaron silenciarme de muchas maneras": la dura denuncia contra autoridades de Gendarmería| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/329730
Máximo tribunal de Justicia

García-Mansilla renunció como juez de la Corte Suprema

Manuel García-Mansilla renunció como juez de la Corte Suprema tras el rechazo del Senado a su pliego y la resistencia del resto de los magistrados del máximo tribunal

García Mansilla renunció a la Corte Suprema.

Manuel García-Mansilla renunció como juez de la Corte Suprema tras el rechazo del Senado a su pliego la semana pasada y la resistencia del resto de los magistrados del máximo tribunal. 

Tras 39 días en la Corte Suprema, García Mansilla nombrado por decreto por el presidente Javier Milei asumió el 27 de febrero pasado en un acto en el Palacio de Tribunales y este lunes le envió una carta al mandatario nacional informándole sobre su renuncia.

El pliego de García- Mansilla se trató en el Senado y cosechó 51 votos en contra y 20 a favor. Tras conocerse el resultado de la votación, el juez federal Alejo Ramos Padilla dictó un fallo donde le prohibió, por el término de tres meses, intervenir en las causas que ya están en trámite en el máximo tribunal o tomar cualquier decisión administrativa.

Según Ramos Padilla,  cualquier acto al que suscriba García- Mansilla "podrían ser considerados ilegítimos, nulos o incluso inexistentes, dañando la seguridad jurídica. En definitiva, el dictado de sentencias que luego podrían ser declaradas inválidas podría resquebrajar el sistema judicial".

García-Mansilla decidió no apelar el fallo de Ramos Padilla pero si lo hizo el gobierno, como parte demandada, al presentar un salto de instancia para que la decisión del juez sea revisada directamente por la Corte Suprema.

Luego de la cesión de la Cámara Alta, profesores, docentes y abogados de todo el país solicitaron "el cese inmediato" de García-Mansilla como juez de la Corte. "Su propuesta de designación fue rechazada por el Senado de la Nación con 51 votos, que representan las dos terceras partes del cuerpo. En ese marco, resulta insostenible su continuidad en el máximo tribunal, en directa violación del artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional", expresaron los juristas.

De esta manera, la Corte seguirá funcionando con Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes deberán solicitar la participación de conjueces si no logran reunir la mayoría en los distintos fallos que tienen en su poder.

Últimas noticias

Ver más noticias