Más de 600 industrias sanjuaninas recibirán alivio fiscal para sostener el empleo
Tras la eliminación de la exención del Impuesto a los Ingresos Brutos en San Juan por un fallo de la Corte Suprema, el gobierno provincial implementó un crédito fiscal de 3 millones de pesos por cada empleado registrado en las industrias locales
"Tras la eliminación de la exención del Impuesto a los Ingresos Brutos en San Juan por un fallo de la Corte Suprema, el gobierno provincial implementó un crédito fiscal de 3 millones de pesos por cada empleado registrado en las industrias locales. La medida busca mitigar el impacto económico, preservar el empleo y fortalecer la competitividad del sector manufacturero, que cuenta con unas 650 empresas beneficiarias."
El reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que eliminó la exención del Impuesto a los Ingresos Brutos para la provincia de San Juan, generó incertidumbre en el sector industrial local. En respuesta, el gobierno provincial anunció la implementación de un crédito fiscal de 3 millones de pesos por cada empleado registrado en las industrias sanjuaninas, con el objetivo de mitigar el impacto económico y fomentar la actividad productiva.
Un alivio fiscal para la industria local
El ministro de la Producción, Gustavo Fernández, explicó que esta medida busca restablecer el equilibrio fiscal que mantenía la exención derogada. "Este crédito fiscal está dirigido exclusivamente a empresas manufactureras e industriales radicadas en San Juan, con empleados registrados en la provincia. Es un incentivo al empleo registrado y una herramienta para sostener la competitividad del sector", afirmó el funcionario.
El bono fiscal no está restringido al pago del impuesto a los Ingresos Brutos, sino que también puede aplicarse a otros tributos provinciales, lo que amplía su utilidad para las empresas beneficiarias. "Nos aseguramos de que este incentivo sea exclusivo para industrias que efectivamente operan y generan empleo en la provincia, evitando que otras empresas de fuera de San Juan puedan acceder a este beneficio", agregó Fernández.
La perspectiva del sector industrial
Ricardo Palacio, presidente de la Unión Industrial de San Juan, resaltó la importancia de esta medida para la continuidad operativa de las industrias locales. "Si se hubiera sumado un impuesto más a la industria, hubiese sido un golpe de gracia para muchas empresas. Este crédito fiscal permite compensar impuestos provinciales, en especial Ingresos Brutos, evitando un impacto negativo en la rentabilidad de las industrias locales", explicó.
En San Juan, aproximadamente 650 industrias serán beneficiadas con este bono fiscal. "Nuestra industria está conformada en su mayoría por pymes. Si sumamos una carga tributaria nueva, la situación se vuelve muy compleja. Ingresos Brutos se descuenta directamente de la rentabilidad y, con márgenes que rondan entre el 6% y el 8%, cualquier incremento afecta seriamente la sostenibilidad del sector", detalló Palacio.
El representante de la Unión Industrial también destacó que San Juan tiene una ubicación geográfica que encarece el costo de transporte de insumos y productos terminados hacia los grandes centros de consumo del país. "La lejanía de los mercados principales ya representa un desafío para la competitividad de nuestra industria. Si a eso le sumamos una mayor carga tributaria, estaríamos en una situación muy desfavorable frente a otras provincias que sí cuentan con beneficios fiscales", advirtió.
Un bono como herramienta de desarrollo
El crédito fiscal de 3 millones de pesos por empleado registrado al 31 de diciembre de 2024 es una herramienta que busca sostener el empleo y fomentar la radicación de nuevas industrias en la provincia. "Es fundamental que sigamos apostando al desarrollo industrial de San Juan. Este bono no solo ayudará a mantener los puestos de trabajo actuales, sino que también podría incentivar nuevas inversiones en el sector", afirmó Fernández.
Por otro lado, Palacio señaló que esta política también genera previsibilidad para el sector. "En un contexto de incertidumbre económica, es clave contar con herramientas que permitan planificar a mediano y largo plazo. Este bono fiscal nos da un margen de maniobra para seguir produciendo y generando empleo en San Juan", aseguró.