Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/329029
Tensión

García-Mansilla argumenta su designación en la Corte Suprema

 El cortista defendió su nombramiento y aseguró que solo podrá ser removido a través de un juicio político

Este martes, el juez Manuel García-Mansilla se presentó ante la Justicia para defender su designación en la Corte Suprema, argumentando que su nombramiento es constitucional y que solo puede ser removido del cargo mediante un juicio político.

En un extenso escrito, García-Mansilla aseguró que su nombramiento, realizado por decreto del Presidente y posterior juramento ante la Corte, no constituye una arbitrariedad ni ilegalidad manifiesta. Señaló que su cargo goza de la garantía constitucional de inamovilidad mientras dure su nombramiento, y que solo el Congreso de la Nación tiene la potestad de removerlo mediante juicio político.

Impugnación y Jurisdicción

La causa, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, busca impugnar los nombramientos de García-Mansilla y Ariel Lijo. Sin embargo, García-Mansilla argumentó que Ramos Padilla no tiene jurisdicción para intervenir en la causa, ya que un juez no puede remover a otro juez.

García-Mansilla también cuestionó la legitimación activa de los demandantes, asegurando que no han demostrado un interés o derecho personal afectado por su designación. Afirmó que los demandantes desconocen la Constitución Nacional y sus antecedentes históricos.

Impacto en la Corte Suprema

El juez destacó que la Corte Suprema, actualmente con más de 90,000 expedientes en trámite, necesita estar completamente integrada para funcionar de manera eficiente. La ausencia de un juez afecta directamente la capacidad de resolver expedientes y puede causar pérdida de mayorías en diversas cuestiones.

La causa fue iniciada por varias organizaciones y figuras políticas, incluyendo a Elisa Carrió, quien aseguró que el decreto de Milei es inconstitucional. Ramos Padilla decidió tratar el caso como un amparo colectivo, y el Gobierno ha presentado múltiples recursos para frenar el proceso.

Este caso pone de manifiesto la tensión entre los poderes del Estado y la importancia de la independencia judicial en el nombramiento y funcionamiento de la Corte Suprema.

Últimas noticias

Ver más noticias