Acuerdo con el Fondo: ¿Cómo votaron los diputados sanjuaninos?
La Cámara de Diputados aprobó el DNU con 129 votos a favor, en una sesión marcada por tensiones y protestas, mientras los representantes de San Juan se mostraron divididos: tres a favor y tres en contra.
En una jornada intensa y con alta carga emotiva, el Congreso nacional aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia que autoriza al Gobierno a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La votación, clave para la agenda económica del presidente Javier Milei, se concretó en medio de una sesión extendida por casi cinco horas y un operativo de seguridad reforzado ante la marcha de jubilados frente al Congreso.
Desde la provincia de San Juan, la postura de sus representantes no fue unánime. En el debate, los diputados locales se dividieron en dos bloques. Por un lado, José Peluc (La Libertad Avanza), María de los Ángeles Moreno y Nancy Picón (ambos con afinidad a bloques opuestos, aunque la línea en el voto los ubica en el sector que respaldó el acuerdo) votaron a favor de la medida. Por el otro, Walberto Allende, Fabiola Aubone y Jorge Chica, todos pertenecientes a Unión por la Patria, se pronunciaron en contra del decreto.
El DNU, que obtuvo los 129 votos requeridos frente a 108 negativos y 6 abstenciones, resultó imprescindible para que el oficialismo alcanzara la mayoría simple necesaria para impulsar la renegociación con el FMI. La medida busca fortalecer las reservas del Banco Central y proporcionar una herramienta clave en la estrategia del Gobierno para enfrentar los desafíos económicos actuales.
El ambiente en el Congreso se vio marcado por gritos, acusaciones y hasta un inusual pedido de disculpas, reflejo de la polarización política que atraviesa el país. Mientras sectores del oficialismo contaron con el respaldo de La Libertad Avanza, parte del PRO, algunos bloques de la UCR y sectores de Encuentro Federal, la esperanza de obtener votos "fuga" del bloque opositor de Unión por la Patria no se materializó, ya que estos votaron en masa en contra del decreto.
Para la comunidad sanjuanina, la división de sus representantes en el ámbito nacional pone de manifiesto la diversidad de posturas y la compleja situación política que vive el país. El debate en el Congreso, enmarcado en un contexto de protestas y demandas sociales, refleja tanto la urgencia de medidas económicas como la confrontación en torno al modelo político y económico adoptado.
Con la aprobación del DNU, el Gobierno de Javier Milei se prepara para avanzar en la renegociación con el FMI, un proceso que, sin duda, mantendrá en vilo a la opinión pública y a todos los actores políticos tanto a nivel nacional como local.