Los gremios docentes se presentan a la conciliación obligatoria
Tras continuar con el reclamo salarial, los representantes de los docentes sanjuaninos se presentaron a la conciliación de la Subsecretaría de Trabajo, que frenó el paro de 48 horas.

Este jueves, los representantes de los gremios docentes UDAP, UDA y AMET se presentaron en la Subsecretaría de Trabajo para participar de la audiencia de conciliación obligatoria dictada por el Gobierno. La medida busca frenar los paros que estaban programados para el miércoles 12 y jueves 13 de marzo, en reclamo de mejoras salariales y la reapertura de paritarias.
En la reunión estuvieron presentes, Daniel Quiroga (AMET), Karina Navarro (UDA) y Patricia Quiroga (UDAP), quienes manifestaron la postura de los docentes tras el rechazo a la última oferta salarial propuesta por la administración provincial.
Con la conciliación obligatoria en marcha, las partes deberán sentarse a negociar y analizar las propuestas durante un plazo aproximado de 15 días. Desde la Subsecretaría de Trabajo indicaron que se dispondrán las audiencias que consideren necesarias para alcanzar un acuerdo entre las partes involucradas en el conflicto.
La propuesta salarial rechazada por los docentes
La última oferta presentada por el Gobierno y rechazada por los gremios incluía los siguientes puntos:
- Ajuste salarial según la inflación: Aumento en los sueldos de febrero basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, con ajuste acumulativo. Para marzo, incremento también basado en la inflación del mes previo.
- Mejoras en adicionales: Aumento del ítem docente E60 de 37 a 39 puntos y un incremento del 20% en el ítem de Conectividad.
- Asignaciones familiares: Suba del 7,69% tanto en los valores como en los tramos salariales que determinan su cálculo.
- Pago por Equipamiento Docente: Abono del monto correspondiente en febrero, un pago anual que se realiza al inicio del ciclo lectivo.
A pesar de esta oferta, los gremios consideraron insuficiente la propuesta y decidieron continuar con el reclamo. Ahora, con la conciliación obligatoria vigente, ambas partes deberán buscar una solución en las próximas dos semanas para evitar nuevas medidas de fuerza.