Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/328295
Trabajo contra reloj

Tras el desborde del río, Hidráulica reconstruye las defensas en Huaco para prevenir nuevos desbordes

El intenso trabajo de reparación en los canales busca restaurar el flujo de agua y prevenir futuras inundaciones. Huaco presenta desafíos adicionales debido a la destrucción de infraestructura clave.

Hidráulica reconstruye la defensa del Río Huaco.

El temporal de lluvias del pasado fin de semana provocó severas inundaciones en varias localidades de San Juan, especialmente en Huaco (Jáchal) y Albardón. La situación, que causó graves daños materiales, obligó a un intenso trabajo de reparación y contención por parte del Departamento de Hidráulica de la provincia, que, desde el lunes pasado, se encuentra trabajando a contrarreloj para mitigar los efectos de las crecientes y devolver la seguridad a los pobladores de las zonas más afectadas.

Raúl Ruiz Sendra, Director de Hidráulica.

Raúl Ruiz Sendra, Director de Hidráulica, y Enrique Núñez, Jefe Técnico de la repartición, brindaron detalles a Zonda Diario sobre las tareas que llevan a cabo para reparar las defensas y limpiar los canales de la región.

Trabajo en el río Las Piedritas y el canal Villicum
Las primeras tareas se concentraron en el río Las Piedritas, que cruza la zona de La Laja y que, debido a las intensas lluvias, sufrió un desborde que afectó la infraestructura de defensa. Ruiz Sendra explicó que, desde el lunes, las máquinas están trabajando en la restitución de los sifones pasantes que cruzan la zona Canal de Villicum. "La creciente se los llevó, y ahora estamos restituyendo las defensas y los taludes de protección para evitar que el agua vuelva a ingresar a la zona urbana", destacó.

El equipo de Hidráulica también se abocó a tareas similares en el canal general donde las defensas fueron arrasadas dejando a la zona en una situación de vulnerabilidad. "La falta de defensas ponía en riesgo la seguridad de la población, y por eso, también se trabajó intensamente durante el fin de semana en la restitución de las mismas", agregó Ruiz Sendra.

Relevamiento y reparación de canales en Huaco
Uno de los puntos más críticos fue la localidad de Huaco, en Jáchal, donde la situación se complicó aún más debido a la destrucción de los canales de drenaje. "En Huaco, tenemos una gran cantidad de canales que han sido borrados por el material arrastrado por la creciente. Muchos de estos canales ya no existen, y es necesario recrearlos para restablecer el flujo de agua", explicó Enrique Núñez, quien detalló que los trabajos están centrados en limpiar el cauce y construir los taludes para evitar nuevas inundaciones.

Núñez añadió que, si bien el agua ha vuelto a circular por algunos canales, muchos han quedado parcialmente destruidos. "Estamos reparando las bajadas de crecientes, que son muy grandes, y otras áreas donde los canales han desaparecido.Hay que limpiar y recomponer el cauce para que el agua fluya de forma segura", señaló.

Además, la situación en Huaco presenta un desafío adicional, ya que se deben construir barreras de protección en los márgenes del río para evitar que las aguas vuelvan a ingresar al pueblo. "Estamos trabajando en la construcción de estas defensas, con los equipos de Hidráulica y el apoyo de maquinaria especializada. Queremos asegurarnos de que no se repita lo sucedido", agregó Núñez.

Desafíos adicionales: Defensas y prevención de futuras crecientes
La situación se complica por la necesidad de construir defensas más robustas y resistentes. En particular, las defensas del río que llega desde el norte, que fueron gravemente afectadas, demandan una inversión considerable de esfuerzo y material. "El trabajo en las defensas es crucial, ya que son la primera línea de protección contra futuras lluvias. En total, tenemos entre 70 y 100 metros de defensas por reconstruir, de diferentes calibres, y algunas áreas requieren más refuerzo que otras", detalló Ruiz Sendra.

"Hay dos problemas: las crecientes que pueden llegar por el lado del Dique Los Cauquenes y las que bajan del piedemonte por el Río Shuclian, por eso Hidraúlica tomó la decisión de retocar un poco el nivel del dique para contener el agua y que no pase para Huaco", explicó Núñez.

Colaboración y recursos
Pese a los esfuerzos realizados, la magnitud de los trabajos requiere la colaboración de todos los sectores. Ruiz Sendra destacó que, aunque el equipo de Hidráulica está trabajando a máxima capacidad, cualquier ayuda adicional será bienvenida. "Si las empresas mineras o cualquier otra institución puede aportar equipos adicionales, será de gran ayuda. El trabajo es mucho, no solo en Huaco, sino también en otras localidades afectadas como Mogna y la Villa de Jáchal", afirmó.

Asimismo, los equipos de Hidráulica han estado trabajando sin descanso para reparar los daños que afectan a los canales más importantes de la provincia. "El Canal del Norte, que es el que lleva más agua, también sufrió grandes problemas. Estamos trabajando en su restauración, y ayer mismo pudimos restituir el servicio de agua en toda la zona de Albardón, Angaco, San Martín y Caucete", agregó Núñez.

Recuperación continua
A pesar de la magnitud de los daños, los equipos de Hidráulica están enfocados en devolver la normalidad lo antes posible. Sin embargo, tanto Ruiz Sendra como Núñez coincidieron en que el trabajo es continuo y que, aunque ya se han hecho avances importantes, aún queda mucho por hacer.

"Lo más urgente es evitar que las crecientes se repitan, y para eso estamos tomando medidas preventivas, como la restauración de las defensas y la limpieza de los canales. Sabemos que todavía hay mucho trabajo por delante, pero estamos comprometidos a resolver esta situación", concluyó Ruiz Sendra.

Los esfuerzos de Hidráulica continúan en marcha, y el gobierno provincial sigue brindando todo el apoyo posible para que la situación vuelva a la normalidad lo antes posible. La colaboración entre los distintos sectores y la pronta respuesta de los equipos de trabajo están siendo clave para enfrentar este desastre natural y prevenir futuros desbordes en la región.

Últimas noticias

Ver más noticias