La oposición se prepara para rechazar los nombramientos de la Corte Suprema
Con el objetivo de reunir las firmas necesarias, los bloques opositores buscan forzar un rechazo a las designaciones impulsadas por el Poder Ejecutivo.
Los bloques opositores en la Cámara de Senadores están promoviendo una sesión especial para objetar los nombramientos por decreto de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes fueron designados para la Corte Suprema por el Poder Ejecutivo. A esta iniciativa se ha sumado una parte del bloque de la Unión Cívica Radical y el senador formoseño Francisco Paoltroni, crítico firme del juez Lijo.
Para que estos nombramientos lleguen al recinto, los pliegos de los candidatos deben contar con al menos nueve firmas en la Comisión de Acuerdos. En las últimas semanas, la Corte tomó juramento a García-Mansilla tras el decreto 137/2025 y rechazó el pedido de licencia de Lijo, lo que obligaría a este último a renunciar a su cargo si desea continuar con su postulación al Máximo Tribunal.
Esta situación ha generado preocupación en la administración libertaria, que intenta evitar que la oposición consiga las firmas necesarias para que el pliego de García-Mansilla sea tratado de la misma manera. Si se obtienen las nueve firmas, los bloques opositores presentarán el pedido a la vicepresidenta del Senado, Victoria Villarruel, para que habilite el tratamiento y poder rechazar las designaciones.
Los senadores Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO) ya han presentado un dictamen de rechazo al pliego de García-Mansilla, mientras que Unión por la Patria presentó otro con seis firmas adicionales. Esto deja el total en ocho firmas, a una de las nueve necesarias para proceder con el rechazo. La clave ahora está en las manos de los senadores Mariana Juri, Maximiliano Abad y Carolina Losada, miembros de la Comisión de Acuerdos, quienes han expresado en más de una ocasión sus objeciones a los nombramientos propuestos.
Fuentes cercanas al bloque radical indicaron que, en una reunión interna el pasado jueves, acordaron avanzar con el rechazo a Lijo y García-Mansilla, pero al día siguiente, el senador Eduardo Vischi, alineado con el gobierno de Javier Milei, presionó para que no se firmara el dictamen.
Si se logra la novena firma, se habilitará el tratamiento de los pliegos en los próximos días, y para que el rechazo sea efectivo, se requerirá el voto en contra de al menos 25 senadores, conforme a los dos tercios de los votos presentes que establece la Constitución.