Cambio de calendario judicial en San Juan: ¿eliminación de la feria o ajustes necesarios?
El sindicato plantea varios puntos a discutir, incluyendo las vacaciones de los trabajadores y la reglamentación de licencias. La eliminación de la feria judicial podría traer cambios importantes a partir de 2026.

Al asumir el 1 de marzo la presidencia de la Corte Suprema de Justicia de San Juan, la ministra Adriana García Nieto, en declaraciones mediáticas expresó la intención de eliminar la feria judicial en la provincia. Sebastián López, secretario general de la Unión Judicial de San Juan, aseguró que existen numerosos puntos a debatir antes de tomar una decisión final.
En una charla con Zonda Diario, López se mostró cauto respecto a la propuesta, señalando que, hasta el momento, la Unión Judicial no ha tenido acceso al proyecto formal y su conocimiento se limita a lo que ha trascendido en los medios de comunicación. Según el sindicalista, sería "irresponsable emitir una opinión definitiva a favor o en contra" sin contar con toda la información relevante.
Un avance en el diálogo
López destacó como un avance positivo que la Corte de San Juan haya propuesto abrir un espacio de diálogo sobre este tema con las instituciones que integran el Poder Judicial. "No se ha dicho que es un hecho que se vaya a eliminar la feria, sino que se va a discutir con las instituciones que integran el Poder Judicial. Eso me parece un avance importante dentro del Poder Judicial, que se discutan estas cosas antes de que sucedan", explicó.
El sindicalista también resaltó la importancia de que se tenga en cuenta la opinión del sindicato y de los actores involucrados en el trabajo cotidiano del Poder Judicial, quienes, según López, son los que mejor pueden evaluar los efectos de una posible reforma.
Puntos de debate
El principal desafío que la propuesta de eliminación de la Feria Judicial plantea es cómo afectará a los derechos de los trabajadores del Poder Judicial. López mencionó algunos de los aspectos que se deben considerar, como la reglamentación de las licencias, las vacaciones de los trabajadores y cómo se organizarán los turnos de trabajo si se elimina la feria. "¿Qué pasa con las vacaciones de los trabajadores? ¿Cómo se van a reglamentar las licencias?", preguntó, resaltando que estos son temas que la Unión Judicial abordará en las reuniones con la Corte.
En este sentido, López recordó que existen otras jurisdicciones, como las provincias del sur y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la Feria Judicial de julio se considera parte de las vacaciones de los empleados. "A nosotros nos conviene la ley que tiene el Ejecutivo, donde con 20 años de antigüedad, un empleado ya puede gozar de 30 días hábiles de vacaciones", afirmó López, añadiendo que, en el caso de San Juan, las personas convocadas a trabajar durante la Feria no reciben días de descanso equivalentes si se les llama en julio.
En la provincia, la feria judicial es el lapso de tiempo en el que se suspenden los plazos procesales y los jueces y demas funcionarios se toman vacaciones. En enero 30 días corridos y en julio 15. Si la iniciativa prospera el descanso debería otorgarse entre octubre y marzo en forma escalonada.
Un cambio potencial a largo plazo
Si bien la propuesta de eliminar la feria está siendo analizada, López dejó en claro que, de implementarse, sería una medida que no se aplicaría de manera inmediata. "La noticia menciona que si se realiza la modificación, sería a partir del 2026, siempre y cuando se logren los consensos necesarios", aseguró el secretario general de la Unión Judicial. De acuerdo con López, aún queda por recorrer un largo camino antes de que cualquier modificación se haga efectiva, ya que para cambiar una ley se necesitaría la aprobación de la Legislatura de San Juan.
La necesidad de escuchar a todos los sectores
Uno de los puntos más destacados por López es la necesidad de involucrar a todos los sectores en el debate. Aparte de la opinión de la Unión Judicial, el sindicalista subrayó la importancia de escuchar a otros actores relevantes del sistema judicial, como el Foro de Abogados, el Colegio de Magistrados y el Consejo de Fiscalías y Asesorías de San Juan (CONFIAS), quienes también se verían impactados por la eliminación de la feria judicial. "Es un debate largo que se tiene que dar y que se tienen que escuchar a todos los sectores", insistió.
El sindicalista también remarcó la importancia de que la Corte haya manifestado su disposición a dialogar. "Es bueno que la presidenta de la Corte haya convocado, al menos en la intención de lo que manifestó en los medio", afirmó López, destacando que este tipo de diálogo es clave para llegar a un consenso.
Una oportunidad para mejorar los derechos de los trabajadores
Finalmente, López señaló que la eliminación de la Feria Judicial podría ser una oportunidad para mejorar los derechos de los trabajadores del Poder Judicial, si se contempla la posibilidad de otorgarles 30 días hábiles de vacaciones, algo que, en su opinión, sería una "conquista de derechos". "Es importante que se contemplen todas las realidades del derecho de los trabajadores", concluyó.