Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/327948
Por el cierre de varios programas

Masivas renuncias de médicos en el Ministerio de Salud

Se desempeñaban en los programas de VIH, lepra y tuberculosis:"No vamos a ser parte de un Ministerio en el que los programas esenciales no pueden dar respuesta a las obligaciones básicas que marca la Ley".

El ministro Lugones.

Los profesionales médicos que se desempeñaban en los programas de VIH, lepra y tuberculosis dependientes del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, presentaron su renuncia "ante el desmantelamiento de nuestras áreas y el grave riesgo cierto e inminente que esta implica para la salud pública", afirmaron en un comunicado.

Los profesionales renunciantes de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI), cuestionaron la falta de planificación y "las decisiones actuales que priorizan el ajuste a corto plazo en detrimento de las políticas de prevención y control", como así también la forma en que el Ministerio estigmatiza a los trabajadores de la salud, acusándolos de ser "ñoquis" o parte de una "casta privilegiada".

"No vamos a ser parte de un Ministerio en el que los programas esenciales no pueden dar respuesta a las obligaciones básicas que marca la Ley. Nuestra renuncia es un acto de ética médica, de responsabilidad cívica y profesional, y una advertencia urgente. La salud pública no es un gasto: es una inversión en la vida y el bienestar de toda la sociedad", plantearon mediante una carta algunos de los profesionales que optaron por no ser parte de una estructura que deviene de una administración libertaria y visibilizar la situación.

La crisis comenzó cuando la gestión del Ministerio de Salud implementó un ajuste drástico que afectó principalmente a las áreas de vacunación y enfermedades inmunoprevenibles de la DiCEI, que tiene a su cargo garantizar la seguridad y calidad de las vacunas, coordinar acciones en casos de brotes y asegurar su accesibilidad en todo el país.

Mario Lugones negó que haya recortes en el Ministerio de Salud: "Reaccionan los que pierden privilegios"

Entre los despedidos se encuentran dos expertas claves en el área de sarampión y hepatitis A, quienes, además de su trayectoria, desempeñaban un papel fundamental en la coordinación y monitoreo de brotes. Esto provocó una ola de renuncias en solidaridad con sus colegas despedidos y por el creciente malestar ante la imposibilidad de seguir trabajando en un Ministerio que, según denuncian, ha abandonado sus funciones esenciales.

"Es cuestión de tiempo que empiece a caer todo como en cascada"
Carolina Selent, infectóloga y una de las renunciantes, expresó su preocupación ante la falta de reemplazos en áreas claves: "Creen que cualquiera puede reemplazar a cualquier persona".

"Por un lado, porque no reincorporaron a compañeras que llevaban campañas claves: sobre vacuna antigripal, vigilancia de coqueluche (también llamada tos convulsa, enfermedad controlada que hoy está volviendo), vigilancia de hepatitis A y de sarampión (ambas en pleno brote). Desmantelaron un montón de temas", señaló la profesional.

"Me parece que creen que cualquiera puede reemplazar a cualquier persona. María Del Valle Juárez y Nathalia Katz (abocadas a hepatitis A y antigripal respectivamente) estaban hace más de 13 años. No es reemplazable esa expertiz tan rápido. Por otro lado, desde que está la actual gestión se vienen manejando muy mal. La renuncia es no avalar lo que está sucediendo", destacó la infectologa.

Últimas noticias

Ver más noticias