Le amputaron el pie al joven que fue chocado por una camioneta en Rawson| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/327443
En Corrientes

San Juan presente en el nacimiento del Partido Popular Federalista

Dirigentes sanjuaninos participaron en el lanzamiento de un nuevo partido de perfil liberal con una fuerte impronta federal. La iniciativa, encabezada por el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard, busca dar mayor protagonismo a las provincias en la política nacional.

Alberto Armas, participando en Corrientes

Este fin de semana, en Corrientes, se lanzó el Partido Popular Federalista, una nueva agrupación política de ideología liberal que marca distancia con la conducción del presidente Javier Milei. El movimiento, liderado por el vicegobernador correntino Pedro Braillard Poccard, busca consolidarse como una alternativa nacional con una fuerte impronta federal.

Un proyecto con base en el interior del país
Desde su origen en el Partido Popular Correntino, esta nueva fuerza política se expande a nivel nacional con la participación de referentes de diversas provincias, entre ellas San Juan. En representación de la provincia, viajó el dirigente Alberto Armas, quien históricamente militó en Cruzada Renovadora, pero decidió sumarse a este espacio tras manifestar su disconformidad con la dirección de su antiguo partido.
En diálogo con Diario El Zonda, Braillard Poccard destacó que el proyecto busca romper con el centralismo político argentino, dando mayor protagonismo a las provincias y sus particularidades.

"Esto invierte un poco lo que suele ser tradicional en la Argentina, porque aspiramos a ser una fuerza política que se genere desde el interior. Nos estamos juntando personas con experiencia en política que creemos que ha llegado el momento de hacer oír nuestra voz", afirmó.

El dirigente también subrayó la importancia de conocer en profundidad las distintas realidades del país para evitar medidas generalizadas que no contemplen las necesidades locales.

"Las grandes asimetrías se producen cuando se establecen las mismas reglas de juego para realidades diferentes. No es lo mismo la situación de alguien que invierte a 50 kilómetros de Buenos Aires que la de un correntino, sanjuanino o jujeño", explicó.

La participación sanjuanina en el nuevo espacio
Alberto Armas expresó su entusiasmo por la creación de este partido, resaltando el esfuerzo conjunto entre dirigentes de distintas provincias.
"Hemos trabajado para que este partido nazca y para que las provincias tengan la autonomía que muchas veces no tienen", sostuvo.

Además, Armas manifestó su descontento con la gestión de Javier Milei, cuestionando su falta de respaldo a quienes inicialmente lo apoyaron.

"Yo trabajé para Milei desde la Cruzada Renovadora, pero luego te desconoce, te deja solo. Tiene votos, pero no bases. Desconoce hasta los propios", afirmó.

Si bien reconoció algunos avances impulsados por el gobierno, Armas señaló un creciente malestar en diversos sectores.

"Ha hecho cosas buenas, pero muchas otras no las está cumpliendo. Además, denigra a los partidos tradicionales, cuando muchos de sus integrantes han trabajado por el cambio", sostuvo el dirigente sanjuanino.

Un federalismo con mayor protagonismo provincial
Armas remarcó la importancia de la participación provincial en este nuevo espacio y la necesidad de que las provincias sean escuchadas en la política nacional.
"Cuando sos un partido provincial, ¿cuánto te mira un partido nacional? La idea es generar una estructura que permita sentarse en la mesa de decisiones de igual a igual", concluyó.

Con esta iniciativa, el Partido Popular Federalista busca consolidarse como una alternativa liberal con raíces en el interior del país, promoviendo un debate sobre el federalismo y la autonomía de las provincias dentro de la agenda política argentina.

Últimas noticias

Ver más noticias