A este gobierno le sobran 7 u 8 millones de argentinos, los jubilados
Reconoció que el gobierno nacional ha logrado frenar la inflación, pero a un costo altísimo. Sostuvo que la actitud del Milei es similar a la de Maduro, que logró que se fueran millones de venezolanos. Para Milei el foco son los jubilados

El dirigente radical y ex diputado Juan Jesús Mínguez, con una destacada trayectoria en el mundo de la justicia y la política, dialogó con Zonda Diario sobre el momento político que atraviesa el país. Con una visión crítica y reflexiva, Mínguez abordó el debilitamiento institucional, la crisis de representación de los partidos políticos tradicionales y el impacto del ajuste económico. Hoy con nexos en el radicalismo nacional y cordobés es hombre de consulta política.
El desgaste de los partidos y el ascenso de una nueva alternativa
Según Minguez, la crisis de los partidos políticos ha sido un factor determinante en la irrupción de nuevos liderazgos. "A nivel nacional aparece un emergente como consecuencia del fracaso que, por razones subjetivas y objetivas, tuvieron los partidos tradicionales, entre ellos la Unión Cívica Radical. El último límite fue el gobierno kirchnerista con la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, que excedió todos los límites del desgobierno", sostuvo.
Para Mínguez, el desgaste político y social generado por las gestiones anteriores, sumado al impacto de la pandemia y la crisis económica, han llevado a la ciudadanía a buscar alternativas. Sin embargo, advierte que el nuevo gobierno presenta un discurso político acotado y el presidente hace citas económicas que resultan difícil de comprobar. "La gente no puede estar en conocimiento real de todo esto ", enfatizó.
Crisis institucional y ausencia de liderazgo
El dirigente radical también expresó su preocupación por el debilitamiento de las instituciones y la falta de una oposición que pueda construir una alternativa sólida. "El fracaso de los partidos genera una crisis de representación. La gente se cansó, hasta de estar encerrada en la pandemia, y eso se reflejó en el voto. Pero lo preocupante es que no hay un plan B. Es responsabilidad de mi partido, del justicialismo y de los demás espacios generar una alternativa", remarcó.
Asimismo, subrayó la falta de credibilidad en los liderazgos actuales: "Los líderes están gastados. La palabra de un dirigente debe generar confianza, porque si no, aunque el concepto sea correcto, el mensaje no llega".
Impacto social del ajuste económico
En cuanto a la gestión del gobierno de Javier Milei, Mínguez reconoció que ha logrado controlar la inflación, pero a costa de un alto costo social. "Este gobierno ha manejado la inflación, pero con un ajuste que afecta a millones de personas. A este gobierno le sobran 7 u 8 millones de argentinos, entre ellos jubilados que están padeciendo hambre", sentenció.
Comparó la situación con el éxodo venezolano, advirtiendo que "Maduro también resolvió su crisis empujando a la gente fuera del país o metiéndolos presos".
El radicalismo y su rol en la oposición
Mínguez considera que la Unión Cívica Radical tiene un rol fundamental en la reconstrucción de una alternativa política. No obstante, señaló que algunos referentes del partido, como Martín Lousteau, presidente de la UCR, no logran captar la atención del electorado. "Tendrá todos los antecedentes que dice tener, pero como emisor, su mensaje no llega", afirmó.
En este contexto, instó a su partido a trabajar en propuestas concretas y a dejar de lado la nostalgia política. "No se gobierna con recuerdos, sino con planificación y soluciones reales. Hay que pensar en proyectos viables, como un tren rápido a Mendoza en lugar de fantasear con un túnel a Chile", ejemplificó.
La necesidad de calidad institucional
Finalmente, Mínguez subrayó la importancia de mejorar la calidad institucional para evitar la proliferación de figuras políticas sin solidez. "Necesitamos una Ley de Ficha Limpia para garantizar transparencia en la selección de candidatos. Si el emisor no tiene credibilidad, el mensaje pierde valor", concluyó.